• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué traerá el 2018 para el sector comercial de Costa Rica?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Costa Rica, la proyección de crecimiento para 2018 será de 2,8%, producto de una desaceleración en el consumo de los hogares, además, dicho incremento será explicado por subsectores como alimentos, bebidas y tabaco así como productos eléctricos y del hogar.

En materia de empleo y con base en las expectativas de contratación y de inversión, se espera que el sector comercial genere 2.500 nuevos puestos de trabajo formales.

Además: Cuatro retos comerciales ponen a prueba a candidatos presidenciales

“Uno de los aspectos a recalcar para el próximo año, es la participación de Costa Rica en el Mundial de Fútbol, evento que viene a dinamizar la economía, aumentando el consumo de pantallas, alimentos, ropa y calzado, principalmente, augurando que en esta ocasión haya un comportamiento similar al observado en Brasil 2014”, explicó, Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Finalmente, existe preocupación entre los comerciantes ante la posible aprobación de nuevos impuestos lo que reduce las expectativas de inversión y contratación. Por ende, la posición de la Cámara es que no se debe aumentar la carga tributaria, sin antes haber aprobado medidas de control de gasto significativas equivalentes a la propuesta presentada por el gobierno en materia de recaudación.

4 focos para el sector

La informalidad, el Comercio Ilícito, la Competitividad y la Facilitación del comercio, son los temas prioritarios que según la institución deben estar presentes en la agenda del próximo presidente de Costa Rica.

De interés: La estrategia con la que Costa Rica buscar potenciar negocios sostenibles

En materia de informalidad, actualmente el 25% de la economía del país es informal, ya que alrededor de 900 mil personas trabajan bajo este regimen, lo cual representa un costo del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Costa Rica es hoy una de las economías más abiertas del mundo, con un índice de apertura comercial del 44%, cuenta con 14 Acuerdos Comerciales con acceso preferencial a más de 2.5 billones de habitantes y 67% del PIB mundial. Pese a ello los problemas en aduanas se han agravado en los últimos años en perjuicio de la competitividad de las empresas y la facilitación del comercio. Por lo que atender estas áreas es vital para el desarrollo del sector el próximo año.

Tags: ComercioCosta Ricaeconomíaempleoproyecciones
Articulo anterior

Jetstereo presentó en Honduras el innovador televisor Samsung QLED TV

Siguiente articulo

¿Cuáles serán las sanciones para los países incluidos en la “lista negra” de la UE?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Las empresas que serán víctimas de ciberdelitos en el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse