• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué vuelve a Centroamérica un destino predilecto de viaje?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de diciembre de 2015, Nature Air operaba cuatro vuelos a Nicaragua, pero la alta demanda por este destino motivó a la aerolínea costarricense a volverse más agresiva; y para marzo de este año ya operaba 60 vuelos diarios a suelo nicaragüense, con dos frecuencias diarias.

Para Nelson Vega, director comercial de Nature Air,  el crecimiento en la demanda se puede explicar por el atractivo del  bajo costo de los tiquetes, ya que su oferta tiene una diferencia de hasta 50% del precio que ofrecen las aerolíneas que tradicionalmente vuelan esta ruta, aunque también reconoce que el incremento en la cantidad de negocios que hacen Costa Rica y Nicaragua ha elevado el tráfico de viajeros entre los países.

“Actualmente tenemos una ocupación cercana al 80% en nuestros vuelos, y aun cuando el ejecutivo es el cliente principal, también hay mucha demanda de turistas” recalca Vega,

¿Qué debe empacar un alto ejecutivo para viajar con estilo?

Para 2016 los planes de la aerolínea costarricense incluyen la apertura de un segundo destino a Nicaragua, en el aeropuerto de Corn Islan; llegar a Albrook en el centro de Panamá; y operan por primera vez de forma fija rutas a Honduras y El Salvador. Una visión que los llevaría, en el mediano plazo, a incrementar su oferta de sus 17 destinos a 25.

 

Hermes Navarro, jefe de Atracción de Inversiones del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), confirma la tendencia de más vuelos regionales, aunque asegura que para su país el crecimiento en este tipo de vuelos está impulsado principalmente por Panamá, con un aumento de 10 vuelos de Copa Airlines. Aunque también se cuenta el ingreso de la salvadoreña Veca, de la canalera Air Panamá –que inició operaciones desde el año pasado- y algunos vuelos de Nature Air a Nicaragua y Panamá.

Veca Airlines busca los cielos de Nicaragua, Venezuela y Panamá

Desde Honduras también crece el apetito por los viajeros de la región, así lo advierte Carlos Mourra, gerente General CM Airlines, al reconocer que en su caso la aerolínea está analizando destinos como Nicaragua y Costa Rica, por el tráfico de pasajeros corporativos que mantienen.

Sin embargo, Mourra advierte que aun cuando su meta es fortalecerse como líderes en las rutas domésticas, están analizando destinos como Nicaragua y Costa Rica por el tráfico corporativo que aportan.

¿Hay mercado en Centroamérica para las aerolíneas de bajo costo?

Por su parte, la salvadoreña Veca Airlines espera mantener el auge de nuevas rutas aéreas, debido a que tiene programado aperturas en Centroamérica, como Nicaragua, recalca Victor Alejandro Iraheta, encargado de comunicaciones de la aerolínea.

 

Tags: CentroaméricanegociosTurismoviajes
Articulo anterior

Tres ejes de innovación motivan la apuesta de Lexmark en Costa Rica

Siguiente articulo

Invertirán US$ 5 millones en ampliación de puentes y túneles en Honduras

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Tech Day: el lugar donde los líderes deben estar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers