Análisis completos de datos:
Big data tuvo su año dorado en 2014 al ser lanzado como una de las más grandes tecnologías de la nueva era, pero no fue sino hasta el 2015 en donde esta solución se reveló como una global herramienta de análisis de datos y predicción de eventos.
Las afirmaciones de IDC con respecto a una encuesta que realizó, es que el big data y analytics vieron un importante desarrollo en el 2015, con el gasto mundial en software, hardware y servicios relacionado con los datos creciendo hasta los US$125 000 millones.
Un 66% de las compañías utiliza el cifrado de datos para su seguridad
El análisis de la información multimedia, audio e imagen, emergió como un motor importante de los proyectos de big data. La información que se recoja de estas plataformas impulsó el crecimiento de la tendencia.
Esto, según IDC, pasó al mismo tiempo que el big data o los datos como servicio aumentaron en importancia para las grandes cadenas de suministro. El crecimiento en 2016 se dará en la medida que los proveedores de cloud y analítica ofrezcan a los clientes información de valor añadido a partir de conjuntos de datos abiertos y comerciales.
Delitos cibernéticos:
Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y crecen con cada año que viene. Para combatir la amenaza en 2015, los profesionales de seguridad de información recurrieron a tendencias como la creación de regulaciones que impusieron condiciones sobre el uso de información de identificación personal (PII), con sanciones para las organizaciones que no las protegieron lo suficiente. Como resultado, las empresas optaron por tratar la privacidad tanto como una cuestión del riesgo de cumplimiento y del negocio.
Eso nos lleva al punto de partida para el mayor activo de todas las organizaciones y vulnerables destinatarios: personas. En los últimos años, las organizaciones han gastado millones, si no miles de millones de dólares en actividades de seguridad de la información.
Cuentas bancarias son el blanco favorito de los ciberataques
El fundamento de este enfoque, era tomar sus mayores activos – la gente – y cambiar su comportamiento, lo que reduce el riesgo, proporcionándoles el conocimiento de sus responsabilidades y lo que tienen que hacer.
Outsourcing:
El 2015 fue el año de outsourcing en TI debido a su enfoque en el negocio, los clientes abrazaron la normalización y las decisiones de aprovisionamiento regresaron basados en los hechos.
En el 2015, las tecnologías automáticas y en la nube se reunieron, afirmó Jeff Augustin, director gerente de la consultora de outsourcing Alsbridge a IDG.
“Cada vez más robots inteligentes funcionaron en la nube y lo seguirá haciendo, por lo que vamos a ver un enfoque de trabajo como servicio, así emergerán herramientas inteligentes y agentes virtuales que pueden alojarse fácilmente y con flexibilidad en las plataformas de la nube”, dijo Augustin.
Se estima que en 2015 más de US$100 billones se negociaron en contratos de outsourcing, según el socio de ISG, Stanton Jones. Y muchos de esos clientes renunciaron al enfoque de outsourcing basado en torre tradicional por un modelo basado en la nube multisourcing.
Data center:
La nube se convirtió en el gran motor de la innovación para el 2015, pero también fue un gran foco de discusión, principalmente en el ámbito de gobierno y finanzas por la falta de confianza y políticas de regulación de la información.
Las organizaciones progresistas combinaron los servicios con base en la nube como análisis, colaboración, comunicaciones para entender mejor a sus clientes y sacar al mercado nuevos productos y servicios más rápidos.
Seis preguntas que debe hacerse antes de migrar a la nube
Un número creciente de organizaciones en 2015 administraron entornos híbridos en los cuales los recursos de TI en las instalaciones complementarón la utilización estratégica de la nube y de los servicios en coubicaciones para mejorar la utilización, resiliencia y flexibilidad.
Bitcoin:
La varita mágica solo hizo un movimiento de 365 días sobre la moneda virtual y esta creció exponencialmente. En el 2014, tan solo 8 millones de personas en el mundo prefirieron el sistema monetario peer-to-peer que opera sin una autoridad central y para el día de hoy la tendencia creció 10 veces.
¿Cómo proteger su cartera virtual?
“El bitcoin es mejor que el oro en el sentido de que nunca va a haber más de 21 millones de bitcoins, está matemáticamente asegurada la escasez, es perfectamente divisible en 100 millones de Satoshis”, explicó Wences Casares, CEO de Xapo, compañía que se encarga de hacer transacciones con bitcoins.
Para que la criptomoneda se convierta en una nueva forma de pago, 100 millones de personas deben ser parte de este sistema. Los conocidos millennials podrían impulsar el crecimiento del bitcoin para el 2016, que podría alcanzar los 200 millones de personas, de acuerdo con Casares.