Tres meses y 17 días después de haber sido juramentado como vicepresidente de Guatemala en sustitución de Roxana Baldetti, Alejandro Maldonado asume hoy la presidencia de Guatemala.
Maldonado prometió “un gobierno corto, pero ejemplar” y en su primer discurso, luego de recibir la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, diputado Luis Rabbé, llamó a la sociedad a promover los valores y a los jóvenes a “no sucumbir” frente a los retos nacionales. Llamó al fortalecimiento de la democracia.
Maldonado, de 79 años, se convierte en el presidente 49 en la historia de Guatemala y el noveno de la era democrática.
Lea más: Otto Pérez cambia de opinión y renuncia a la presidencia
En sus primeras declaraciones a los periodistas, informó que pedirá a los miembros de Gabinete poner a disposición sus cargos, con el fin de reestructurar al Ejecutivo para asumir los retos que corresponden al gobierno de transición.
El nuevo mandatario guatemalteco permanecerá en el cargo hasta el 14 de enero, cuando llega a su fin el mandato presidencial iniciado por Otto Pérez el 14 de enero de 2012 tras ganar las elecciones de 2011. Ese día, Maldonado deberá entregar el poder a quien resulte electo en los comicios generales del domingo.
También: La reacción de los empresarios ante una Guatemala sin presidente
Pérez, de 64 años, que ha rechazado las acusaciones de haber formado parte de una red de defraudación fiscal en aduanas, mandó al Congreso una carta de renuncia después de que un juez librara una orden de captura en su contra.