• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Quién es el nuevo economista jefe del BM para América Latina y el Caribe?

27 marzo 2020
in Finanzas, Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El uruguayo Carlos Végh es el nuevo economista jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe y quien supervisará un equipo de economistas encargados de proporcionar liderazgo intelectual, análisis económico y asesoría en torno a los temas de desarrollo que enfrenta la Región de América Latina y el Caribe (ALC).

“A pesar de avances económicos y sociales significativos en los últimos años, es probable que la región enfrente tiempos complicados en el futuro cercano. A largo plazo, ALC deberá consolidar las conquistas recientes y procurar mejoras adicionales en una amplia gama de temas”, dijo Végh.

Lea además: Capitán del BCIE se mantiene en el timón por cinco años más

Végh, quien iniciará funciones el 1 de febrero, actualmente es profesor en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS, por sus siglas en inglés) de la Universidad John Hopkins e investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés).

Végh reemplaza al economista ecuatoriano Augusto de la Torre, quien ejerció como economista jefe para ALC desde septiembre de 2008 y se jubiló a finales del 2016.

Las investigaciones de Végh en política monetaria y fiscal en países emergentes y en desarrollo han sido muy influyentes. Además, ha contribuido además con varios informes del BMundial como las Perspectivas para la economía mundial.

También: El Banco Mundial pasa su escáner sobre la región

También sirvió como profesor visitante en el Banco Central de Chile, el Banco de la República en Colombia y el Banco de México. En las décadas de 1980 y 1990 Végh trabajó en varios puestos de investigación en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C.

Végh posee un doctorado en economía de la Universidad de Chicago y una licenciatura en economía de la American University en Washington D.C. y la Universidad de la República en Uruguay.

Tags: América LatinaBanco MundialCaribeCarlos Végheconomía
Articulo anterior

¿Qué dejó a Honduras la visita de la presidenta de Taiwán?

Siguiente articulo

Que las vacaciones no le roben su productividad laboral

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
salud
Salud

Salud: La prevención es la clave para evitar enfermedades en los riñones

(M&T).-  El Día Mundial del Riñón se conmemora el 10 de marzo en todo el mundo, enfocándose principalmente en...

14 abril 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Siguiente articulo

¿Qué aspectos incluye la agenda de cooperación entre Guatemala y Taiwán?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers