Figueres anunció su candidatura hace aproximadamente dos semanas tras concluir su mandato al frente de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
El anuncio de su postulación estuvo a cargo del presidente de la república, Luis Guillermo Solís, justificando esta medida al gran trabajo en la CMNUCC, además, por su esfuerzo de llevar al país a un acuerdo que se logró contra todo pronóstico con París sobre el cambio climático.
“Creo que puedo ser esa líder. Si tengo el honor de ser elegida para servir a las naciones unidas bajo la bandera azul, pondré toda mi experiencia, mi determinación y mi decidido optimismo al servicio de esta tarea. Pero para hacer realidad esta visión, debemos de trabajar juntos”, expresó, Figueres.
Lea: Arranca reunión de la ONU sobre cambio climático para avanzar hacia un pacto
Recientemente, el canciller, Manuel González presentó a las altas autoridades francesas la candidatura de Christiana Figueres al puesto de secretaria general de la ONU. Reunión que permitió a la candidata costarricense sostener un fructífero intercambio sobre temas de primer plano dentro de la ONU, tales como paz y seguridad, derechos humanos y cambio climático, entre otros.
Las autoridades francesas agradecieron el rico intercambio de opiniones y perspectivas, suscitado por este encuentro, y reconocieron una vez más el rol fundamental de Christiana Figueres en la consecución del Acuerdo Climático de París en diciembre del 2015.
La lucha de todo un pueblo
El proceso de elección de los candidatos a suceder a Ban Ki-moon al frente de la ONU arrancó este jueves con una primera votación confidencial en el Consejo de Seguridad. Los quince miembros de este órgano expresarán por primera vez su opinión sobre los doce aspirantes a la secretaría general.
También: El costo real del acuerdo climático de París
Figueres, competirá contra otros 11 candidatos, entre ellos la argentina, Susana Malcorra, ex ministra de relaciones exteriores y culto de este país y ex jefa de gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Ki-moon.
Por lo que el esfuerzo ahora será trabajar hasta el día de la decisión por el mayor apoyo. Esto se definirá a finales de 2016 por la Asamblea General a partir de una recomendación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Los 11 rivales de Figueres:
Susana Malcorra: argentina, 62 años, ingeniera eléctrica.
Irina Bokova: búlgara, 64 años, mágister en Relaciones Internacionales.
António Guterres: portugés, 67 años, ingeniero.
Danilo Türk: esloveno, 64 años, mágister en Derecho.
Helen Clark: neozelandesa, 66 años, mágister en Ciencias Políticas.
Igor Lukšić: montenegrino, 40 años, doctor en Economía.
Miroslav Lajčák: eslovaco, 53 años, especialista en Derecho y Relaciones Internacionales.
Natalia Gherman: moldava, 47 años, mágister en Estudios de Guerra.
Srgjan Kerim: macedonio, 68 años, doctor en Economía.
Vesna Pusic: croata, 63 años, doctora en Sociología.
Vuk Jeremić: serbio, 41 años, mágister en Administración Pública.