• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Quién ganó el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2018 en Panamá?

27 marzo 2020
in Coberturas, START-UP, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Boris Ríos

 Por décimo segundo año consecutivo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) premiaron a las empresas innovadoras del país con la entrega del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2018.  Con esta iniciativa se busca promover y fortalecer la capacidad de innovación en las empresas panameñas mediante el reconocimiento de actividades de innovación empresarial exitosamente probadas.

Este año resultó ganador del primer lugar la empresa Archimesa, S.A., con su proyecto “Hauzd”, que ha desarrollado una solución de ventas 3D para real estate que revoluciona la forma en que los desarrolladores inmobiliarios presentan y venden sus proyectos por medio de una aplicación móvil que centraliza la información y mejora la comunicación con el cliente. El premio, que correspondió a la suma de US$30,000.00, fue recibido por la Sra. Mónica Chavarría Reyes y colaboradores de la empresa. 

En el video de introducción del Premio Nacional a la Innovación Empresarial, el Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó: “según el Índice Global de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundial, Panamá se mantiene dentro de las 50 economías más competitivas del mundo. La innovación empresarial es el motor que mueve el sector económico y permite el crecimiento de los negocios hasta los más altos niveles”.

También lea: Universidad del Valle de Guatemala le apuesta a la innovación

El segundo lugar de la premiación lo obtuvo la empresa Infovision Solutions, S.A., con su proyecto “CELLBYTE Hospital Management Suite”, que consiste en un sistema de expediente electrónico del paciente que ha sido desarrollado con herramientas de última tecnología para un ambiente web.

El premio de US$10,000.00 correspondiente al tercer lugar lo ganó la empresa Greenlight Telematics, S.A., con el proyecto “SmartMaps TradeMarketing”, una poderosa solución de Intelligis para la transformación digital de las empresas de consumo masivo, que está dirigida a mejorar la eficiencia en los procesos de campo y al incremento de la productividad de los equipos humanos asociados.

El Dr. Inocencio Galindo De Obarrio, Presidente de la CCIAP, señaló que “la innovación es un factor importante para mantener el crecimiento económico de Panamá y sus índices de desarrollo, así como para fortalecer el liderazgo local e internacional ante los mercados en los que participa actualmente y en los que está por penetrar, gracias a la dinámica agenda de apertura comercial que mantiene nuestro país”.

Los siete finalistas del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2018, ganadores de US$1,000.00 cada uno, fueron: Led Technology Signs, con su proyecto “Letreros digitales a colores”; Farallon Aquaculture, S.A., con su proyecto “Fertilizante orgánico con alto contenido proteico y alto valor nutricional”; Adelantos Capital Corp., con su proyecto “Adelantos”; Sk-Limetro Corp, con su proyecto “Escalimetro Digital para Dibujo Técnico – SK-LIMETRO”; Delivery Zone, con su proyecto “Delivery Zone Hub”; ENSA-Elektra Noreste, S.A., con su proyecto “Sistema integrado de medición y centro de transformación tipo pedestal para redes subterráneas”; y Edupan, S.A., con su proyecto “Proceso de introducción de la Robótica en Panamá: Iniciativa empresarial para transformar el Sistema Educativo con STEM (2013-2017)”.

Tags: ArchimesaCámara de ComercioIndustrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)Infovision SolutionsinnovaciónPremio Nacional a la Innovación EmpresarialS.A.Secretaría Nacional de CienciaTecnología e Innovación (SENACYT)
Articulo anterior

Costa Rica: Llegada de cruceros creció 70%

Siguiente articulo

¿Qué hacer con los contactos de email que no leen sus envíos?

Related Posts

El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

16 abril 2021
Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Por: Luis Fernando Arevalo (M&T)-.     Grupo Purdy seleccionó a Adobe Magento y OMNI.PRO como proveedores tecnológicos para desarrollar...

15 abril 2021
8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

(M&T)-.  Las personas con discapacidad usualmente no disfrutan de una igualdad de oportunidades para acceder a la tecnología móvil,...

15 abril 2021
d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Siguiente articulo

Costa Rica: Brecha de género es amplia en especialidades con más demanda laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers