El tamaño del país o de su población no son factores determinantes para la adquisición de un vehículo pero sí lo es el gasto de combustible; de acuerdo a Geovanni Flores, quien se dedica a la importación de vehículos para El Salvador.
De acuerdo a Flores, pensar en el gasto de combustible ha elevado la demanda por modelos más compactos en cualquiera de las marcas aunque el que se mantiene a la cabeza continúa siendo Toyota. También los modelos sedanes se mantienen constantes y marcas como Honda y Nissan siguen siendo un importante referente pero han perdido un poco de terreno frente a marcas como Hyundai y Kia, que inicialmente se enfocaron en el segmento económico.
Además: Disminuye la venta de vehículos usados en República Dominicana
Esta percepción de Flores también la confirma la consultora internacional Focus2move, una empresa especializada en el mercado automotor mundial, que reveló que los modelos compactos y los híbridos, en el segmento de lujo, son los vehículos más buscados no solo en Centroamérica sino en toda la región Latinoamericana.
También marcas europeas como Fiat han ganado terreno, con sus modelos súper compactos e híbridos. Según Focus2move aún se mantiene entre los 10 más vendidos, pero ha descendido a la casilla 8, tras registrar una caída en las ventas del 43%.
Otro dato que destacó la consultora es que 4 de los 10 autos más vendidos en América Latina son compactos, mientras que dos son carros de ciudad de tamaño más pequeño. En general, en la región hay pocos vehículos de lujo en la lista de los 100 más vendidos algo que atribuye al menor poder adquisitivo de la población de América Latina en comparación con otras partes del mundo y al hecho de que las ventas se concentran en las grandes ciudades, donde se prefieren los vehículos pequeños, sin embargo este sector es constante.
También: Vehículos eléctricos e híbridos de Costa Rica ya cuentan con estación de recarga
Varios de los autos incluidos en la lista de los 10 más vendidos se encuentran también entre los más económicos de sus respectivos mercados, lo que explicaría también su amplia popularidad.
De acuerdo con datos de Focus2move Latinoamérica ha registrado un descenso en las ventas de vehículos en un 7,3%. El mercado brasileño, el más grande de Latinoamérica, ha registrado un descenso en las ventas de un 25,1% lo que repercute en toda la región.