• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Quién lidera la industria automotriz en la región?

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

El tamaño del país o de su población no son factores determinantes para la adquisición de un vehículo pero sí lo es el gasto de combustible; de acuerdo a Geovanni Flores, quien se dedica a la importación de vehículos para El Salvador.

De acuerdo a Flores, pensar en el gasto de combustible ha elevado la demanda por modelos más compactos en cualquiera de las marcas aunque el que se mantiene a la cabeza continúa siendo Toyota. También los modelos sedanes se mantienen constantes y marcas como Honda y Nissan siguen siendo un importante referente pero han perdido un poco de terreno frente a marcas como Hyundai y Kia, que inicialmente se enfocaron en el segmento económico. 

Además: Disminuye la venta de vehículos usados en República Dominicana

Esta percepción de Flores también la confirma la consultora internacional Focus2move, una empresa especializada en el mercado automotor mundial, que reveló que los modelos compactos y los híbridos, en el segmento de lujo, son los vehículos más buscados no solo en Centroamérica sino en toda la región Latinoamericana.

También marcas europeas como Fiat han ganado terreno, con sus modelos súper compactos e híbridos. Según Focus2move aún se mantiene entre los 10 más vendidos, pero ha descendido a la casilla 8, tras registrar una caída en las ventas del 43%.

Otro dato que destacó la consultora es que 4 de los 10 autos más vendidos en América Latina son compactos, mientras que dos son carros de ciudad de tamaño más pequeño. En general, en la región hay pocos vehículos de lujo en la lista de los 100 más vendidos algo que atribuye al menor poder adquisitivo de la población de América Latina en comparación con otras partes del mundo y al hecho de que las ventas se concentran en las grandes ciudades, donde se prefieren los vehículos pequeños, sin embargo este sector es constante.

También: Vehículos eléctricos e híbridos de Costa Rica ya cuentan con estación de recarga

Varios de los autos incluidos en la lista de los 10 más vendidos se encuentran también entre los más económicos de sus respectivos mercados, lo que explicaría también su amplia popularidad.

De acuerdo con datos de Focus2move Latinoamérica ha registrado un descenso en las ventas de vehículos en un 7,3%. El mercado brasileño, el más grande de Latinoamérica, ha registrado un descenso en las ventas de un 25,1% lo que repercute en toda la región.

 

 

Tags: automotrizCentroaméricaimportaciónInversioneslíderregiónvehículos
Articulo anterior

Calidad y eficiencia en un dispositivo

Siguiente articulo

Inteligencia emocional, la clave del éxito laboral en el futuro

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Zürich renueva su imagen y celebra 40 años en el mercado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse