• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Quién sostiene el buen desempeño económico dominicano en 2016?

27 marzo 2020
in Economía, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por: Andrea Gómez Mora

Las cifras económicas para los primeros nueve meses del año pintan un panorama favorecedor para República Dominicana. Datos del Banco Central apuntan un comportamiento récord para el sector turismo, así como un buen desempeño en remesas, exportaciones mineras, agropecuarias e Inversión Extranjera Directa (IED). Esto los lleva a proyectar un ingreso de divisas superior a los US24,000 millones para cerrar el 2016.

Según Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, el buen comportamiento de la economía se explica por el dinamismo en once actividades económicas. Entre estas destacan la minería (22.3%), construcción (12.2%), agropecuaria (10.6%) e intermediación financiera (10.4%).  

Con un menor impulso pero de gran importancia también están los rubros de salud (8.2%), otras actividades de servicios (7.1%), comercio (6.7%), enseñanza (6.3%), hoteles, bares y restaurantes (5.9%), transporte (5.3%) y manufactura local (5.3%). De acuerdo al Central, las once actividades representan el 84% del crecimiento de la economía caribeña entre enero y septiembre.

Lea También: República Dominicana podría romper de nuevo su propio récord de atracción de turistas

Sectores en auge

Valdez destacó el comportamiento del sector de la construcción, que marcó un aumento del 12.2% en este periodo gracias al desarrollo de obras residenciales, complejos turísticos, la construcción de la línea 2B del Metro y el Teleférico de Santo Domingo. “El 70% de más de 260 fideicomisos constituidos son inmobiliarios, con más de 30,000 viviendas en construcción”, aclaró el representante del Central.

El sector agropecuario es otro de los que tiene buenos resultados. En los primeros 9 meses del año creció en 10.6% debido, según el Central, a los programas de apoyo técnico y financiero que ejecuta el Gobierno, así como las condiciones climáticas favorables durante ese periodo.

En cuanto al sector turístico, recientemente el Banco Central reveló  que entraron al país unos 4.5 millones de turistas entre enero y septiembre de este año, y que por ende se espera que para el final del 2016 hayan llegado más de 6 millones de visitantes, una cifra récord.

Además: IED superará los US$2,300 millones en República Dominicana

Lo anterior tiene un efecto importante sobre el crecimiento de la actividad económica de Hoteles, Bares y Restaurantes, gracias al incremento acumulado de 7.1% en la llegada de extranjeros y dominicanos no residentes

Tags: economíaeneroPIBRepública DominicanaSetiembreTurismo
Articulo anterior

¿Cuánto le roban los cigarros ilícitos a la región?

Siguiente articulo

VISA apuesta por el mercado panameño para instalar oficina satélite para la región

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

VISA apuesta por el mercado panameño para instalar oficina satélite para la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers