Por: Andrea Gómez Mora
Las cifras económicas para los primeros nueve meses del año pintan un panorama favorecedor para República Dominicana. Datos del Banco Central apuntan un comportamiento récord para el sector turismo, así como un buen desempeño en remesas, exportaciones mineras, agropecuarias e Inversión Extranjera Directa (IED). Esto los lleva a proyectar un ingreso de divisas superior a los US24,000 millones para cerrar el 2016.
Según Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, el buen comportamiento de la economía se explica por el dinamismo en once actividades económicas. Entre estas destacan la minería (22.3%), construcción (12.2%), agropecuaria (10.6%) e intermediación financiera (10.4%).
Con un menor impulso pero de gran importancia también están los rubros de salud (8.2%), otras actividades de servicios (7.1%), comercio (6.7%), enseñanza (6.3%), hoteles, bares y restaurantes (5.9%), transporte (5.3%) y manufactura local (5.3%). De acuerdo al Central, las once actividades representan el 84% del crecimiento de la economía caribeña entre enero y septiembre.
Lea También: República Dominicana podría romper de nuevo su propio récord de atracción de turistas
Sectores en auge
Valdez destacó el comportamiento del sector de la construcción, que marcó un aumento del 12.2% en este periodo gracias al desarrollo de obras residenciales, complejos turísticos, la construcción de la línea 2B del Metro y el Teleférico de Santo Domingo. “El 70% de más de 260 fideicomisos constituidos son inmobiliarios, con más de 30,000 viviendas en construcción”, aclaró el representante del Central.
El sector agropecuario es otro de los que tiene buenos resultados. En los primeros 9 meses del año creció en 10.6% debido, según el Central, a los programas de apoyo técnico y financiero que ejecuta el Gobierno, así como las condiciones climáticas favorables durante ese periodo.
En cuanto al sector turístico, recientemente el Banco Central reveló que entraron al país unos 4.5 millones de turistas entre enero y septiembre de este año, y que por ende se espera que para el final del 2016 hayan llegado más de 6 millones de visitantes, una cifra récord.
Además: IED superará los US$2,300 millones en República Dominicana
Lo anterior tiene un efecto importante sobre el crecimiento de la actividad económica de Hoteles, Bares y Restaurantes, gracias al incremento acumulado de 7.1% en la llegada de extranjeros y dominicanos no residentes