• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Quién tiene la mejor marca país de Centroamérica?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

República Dominicana aventaja a toda Centroamérica en promoción turísitica. Los US$44 millones que invertirá en 2015 para su marca país dejan muy atrás los US$2.3 que proyecta Honduras, o los US$4.3 que inyectará El Salvador. Pero la marca de República Dominicana no es la más gustada por los expertos consultados, quienes la califican de ambiciosa en exceso, con su eslogan “Lo tiene todo”.

 

Y es que en el mundo del mercadeo país, existe una receta clara a la hora de planear estrategias: a un mensaje potente agrege un elemento diferenciador y refuerce con una propuesta visual atractiva. Pero además, añada autenticidad, conocimiento de la audiencia y una estrategia digital fuerte. Eso sí, nunca prometa algo que no puede garantizar.

 

Para profundizar en el tema, le recomendamos: ¿Cómo se construye una marca país efectiva?

 

Con menos presupuesto que República Dominicana, Costa Rica y Panamá son las marcas país más reconocidas de la región, entrando incluso en el Top 10 de las mejores marcas país latinoamericanas, según el último Country Brand Index de América Latina, de la firma global Future Brand. Ante este panorama, tres expertos internacionales en temas de marketing dan sus impresiones sobre cada una de las marcas país de la región:

 

         

 

Costa Rica (esencial COSTA RICA) Para Sebastián Villela, antiguo subgerente de medios digitales de la Fundación Imagen de Chile, la marca país de Costa Rica muestra una paradoja entre lo estable y lo serio de un país para hacer negocios, con el movimiento y la relajación de sus paraísos turísticos. En esta línea, Cristina Camino, Senior Brand Consultant de Future Brand resalta que la marca trasciende el ámbito del turismo y se aproxima a una marca que rescata los valores del país.

 

El Salvador (¡Impresionante!) Gonzalo Brujó, chairman de la firma Interbrand para América Latina, considera el lema “poco definido como marca país”. Para el experto, el término “¡Impresionante!” puede tener connotaciones positivas y negativas, por lo que hay que tener cuidado con su uso. Al contrario, Villela rescata el atractivo visual de la marca y considera que la convivencia de elementos gráficos está “bien lograda”.

 

Panamá (The Way) “Aquí el logo me habla de progreso, institucionalidad y del futuro”, señala Villela al tiempo que destaca que es la única marca de la región que no tiene referencia a la naturaleza ni al turismo. “Hay un esfuerzo de diferenciación muy bien logrado”, apunta. A esto, Camino añade que muestra el empuje y el potencial del país, al tiempo que se separa de la marca turística para evitar confusiones. Para Brujó, la marca país es fácil de recordar e identificar.

 

República Dominicana (Lo tiene todo) La marca país dominicana representa muy claramente al turismo, la fiesta y la alegría de la región, sostiene Villela, “aunque no sé si el conjunto funciona bien en términos gráficos”, añade. En cuanto a eslogan, tanto Villela como Camino comentan que es una promesa difícil de cumplir y al contrario, debería apostar por elementos diferenciadores. “No están explotando sus recursos únicos y diferenciales para posicionarse adecuadamente”, agrega Brujó.

 

                    

 

Honduras (Todo está aquí) La generalización de “Todo está aquí” desencadena un fenómeno similar al de República Dominicana, destaca Camino. “No facilita la diferenciación en un entorno tan competitivo, es una promesa muy genérica”, explica. A esto, Villela añade que la frase suena vacía, donde “por intentar decirlo todo, termina diciendo poco”. A nivel gráfico, Brujó señala el rescate de la riqueza natural como un elemento positivo en su propuesta.

 

Guatemala (Corazón del mundo maya) La apuesta guatemalteca es calificada como inteligente, pragmática y acertada por Villela y Brujó, quienes destacan que la marca se apodera de elementos diferenciadores que la identifican fácilmente en el mundo, como lo es su legado maya. No obstante, Villela reclama una falencia en términos gráficos, pues la frase no camina en la línea del resto del logotipo.

 

Nicaragua (Unica… Original!) A la marca país de Nicaragua los expertos le reclaman dos cosas: no queda claro qué busca transmitir y su eslogan no la diferencia de los demás países. En el primer punto Villela señala que su elogan le parece muy genérico, aunque destaca que hay consistencia en la intención comunicacional. En el segundo punto, Brujó destaca que es de las marcas de Centroamérica que menos están ancladas a una estrategica que la identifique de maner unívoca.

 

            

Tags: inversión turísticaMarca paísMarketingmarketing digitalMercadeo
Articulo anterior

Grupo Q abre nueva sucursal en Guanacaste

Siguiente articulo

Salvadoreños llegan a Internet desde el móvil

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Centroamérica tendría 1,9 millones de usuarios de LTE en 2019

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers