• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Quiénes fueron los mayores exportadores 2017 de El Salvador?

27 marzo 2020
in Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

La ASI también reconoció a los principales exportadores en 13 categorías: en el rubro farmacéutico, Laboratorios Vijosa, por séptimo año consecutivo, se acreditó el galardón; en la categoría de alimentos, Grupo Calvo resultó en el puesto #1 del ranking; en el sector de plástico fue la compañía Termoencogibles, asimismo, Kimberly Clark de Centroamérica obtuvo el primer lugar en la categoría de papel, cartón y artes gráficas, Galvanissa en metalmecánica, Indufoam en muebles y Duramas, división de Empresas  ADOC, en calzado y en bebidas fue Livsmart Américas.

También: Azúcar y textil repuntan en las exportaciones salvadoreñas

Asimismo, el Banco Agrícola recibió por cuarta ocasión el galardón en la categoría Bancos, por ser la entidad financiera que más apoya a la industria, y en la categoría textil fue Hanes Brands El Salvador, la galardonada con el primer lugar.

Esta empresa también recibió el reconocimiento como la compañía más dinámica de la industria. Durante 2017 generó US$811 millones en exportaciones, y produjo más de 90.5 millones de libras de tela en su planta, donde además se confeccionaron cerca de 42.5 millones de docenas de prendas.

Le puede interesar: Manufactura sigue sosteniendo las exportaciones salvadoreñas

Según datos  de la ASI; durante 2017 se exportó un total de US$5,760 millones y las ventas del sector industrial representaron el 96.5 % de ello, es decir, US$5,556.1 millones. El sector industrial genera más de 190,000 empleos formales y aporta el 16% de la producción nacional, de acuerdo a las recientes cifras del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales.

“Estas empresas son el reflejo del espíritu emprendedor de los salvadoreños, su optimismo, y su esperanza en un futuro mejor”. El presidente de la gremial destacó que los industriales se enfrentan a un nivel de competencia cada vez más globalizado, por lo que se vuelve necesario “analizar el impacto que tienen las medidas administrativas en la competitividad de las industrias”, Eduardo Cáder, presidente de la ASI, destacó que estas empresas

“Debemos fortalecer el sector empresarial, que genera empleos de calidad, que aporta con sus ingresos al Estado y permite que programas sociales para los más necesitados sean una realidad”, agregó el presidente de la gremial durante su intervención.

Tags: El SalvadorEmpresasExportaciones
Articulo anterior

Nuevo presidente cubano manifiesta que continuara el legado de Castro

Siguiente articulo

Fallece Álvaro Arzú, expresidente y Alcalde de la Ciudad de Guatemala

Related Posts

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional
Mercados

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

El volumen de visitas y leads generados por las plataformas digitales en mayo ha experimentado una espectacular recuperación de...

22 junio 2020
Actualidad

Exportadores panameños se actualizan sobre estándares y buenas prácticas en tiempos del COVID-19

A fin de mantener a los sectores productivos al día y preparados para ser parte activa de la estrategia...

28 mayo 2020
Actualidad

Transporte aéreo registra caída de 55% de ingresos por pasajeros

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) actualizó el informe sobre el impacto de la crisis del COVID-19. Según...

16 abril 2020
Photo by Artem Beliaikin on Unsplash
Actualidad

¿Es buena estrategia hacer descuentos durante la época de la pandemia?

Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica algunas de las condiciones importantes a cumplir,...

13 abril 2020
Siguiente articulo

"Amamos estar en este negocio, por eso invertimos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers