La ASI también reconoció a los principales exportadores en 13 categorías: en el rubro farmacéutico, Laboratorios Vijosa, por séptimo año consecutivo, se acreditó el galardón; en la categoría de alimentos, Grupo Calvo resultó en el puesto #1 del ranking; en el sector de plástico fue la compañía Termoencogibles, asimismo, Kimberly Clark de Centroamérica obtuvo el primer lugar en la categoría de papel, cartón y artes gráficas, Galvanissa en metalmecánica, Indufoam en muebles y Duramas, división de Empresas ADOC, en calzado y en bebidas fue Livsmart Américas.
También: Azúcar y textil repuntan en las exportaciones salvadoreñas
Asimismo, el Banco Agrícola recibió por cuarta ocasión el galardón en la categoría Bancos, por ser la entidad financiera que más apoya a la industria, y en la categoría textil fue Hanes Brands El Salvador, la galardonada con el primer lugar.
Esta empresa también recibió el reconocimiento como la compañía más dinámica de la industria. Durante 2017 generó US$811 millones en exportaciones, y produjo más de 90.5 millones de libras de tela en su planta, donde además se confeccionaron cerca de 42.5 millones de docenas de prendas.
Le puede interesar: Manufactura sigue sosteniendo las exportaciones salvadoreñas
Según datos de la ASI; durante 2017 se exportó un total de US$5,760 millones y las ventas del sector industrial representaron el 96.5 % de ello, es decir, US$5,556.1 millones. El sector industrial genera más de 190,000 empleos formales y aporta el 16% de la producción nacional, de acuerdo a las recientes cifras del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales.
“Estas empresas son el reflejo del espíritu emprendedor de los salvadoreños, su optimismo, y su esperanza en un futuro mejor”. El presidente de la gremial destacó que los industriales se enfrentan a un nivel de competencia cada vez más globalizado, por lo que se vuelve necesario “analizar el impacto que tienen las medidas administrativas en la competitividad de las industrias”, Eduardo Cáder, presidente de la ASI, destacó que estas empresas
“Debemos fortalecer el sector empresarial, que genera empleos de calidad, que aporta con sus ingresos al Estado y permite que programas sociales para los más necesitados sean una realidad”, agregó el presidente de la gremial durante su intervención.