Geraldine Varela
Que El Salvador sea reconocido por rasgos positivos y que éste atraiga a futuros inversionistas para nuevas oportunidades de negocios, generación de nuevas fuentes de empleo, entre otros, es lo que pretende el proyecto Marca País que fue lanzado por el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA).
La Marca País en El Salvador, como en otros países, trae una estrategia que contempla el apoyo de “embajadores” que promuevan la Marca País a nivel nacional e internacional. Estos embajadores son salvadoreños que han destacado en diversos ámbitos como la ciencia, el arte, la cultura, la gastronomía, la moda y otras facetas que en conjunto aportan a la identidad de país que ha adoptado como lema: “El Salvador, grande como su gente”. A continuación le presentamos a los nueve embajadores de la Marca País de El Salvador.
1.Alfredo Atanacio. Joven emprendedor de 34 años fundador de Uassist. ME, una empresa que brinda servicios de soportes administrativos de manera remota. Este emprendimiento le ha dado reconocimientos como el Miami Herald Business Plan Challenge People’s Pick Award y el Power 30 Under 30 Honor en 2011 y llegando al tope de la lista de los 30 Under 30 en Inc Magazine en 2012, una exclusiva lista que ha incluido a fundadores de compañías pioneras de renombre, tales como Facebook, Instagram y Spotify.
Lea también: Marca País: “El Salvador, grande como su gente”
2.Raquel Cañas. Fue la primera salvadoreña en crear un fashion blog: Our Favorite Style y pese a que se le reconoce por su pasión por la moda, la bloguera es también abogada de profesión, madre de familia y esposa. Raquel es invitada cada año para representar al país en los más reconocidos desfiles de alta costura en Nueva York, Miami y otras importantes ciudades.
3.Rosemberg Rivas. Cuenta con una especialización en Diseño de vestuario para espectáculos del Fashion Institute of Tecnology, de Nueva York. Sus propuestas armonizan escenografía, teatro, danza y otras artes. Ha realizado aportes conceptuales en la creación de espectáculos que le han permitido tocar escenarios internacionales como el Cirque du Soleil, el evento internacional Hollywood Designning awards en New York y el Carnaval de Rio de Janeiro.
4.Enot Rubio. Salvadoreño altruista radicado en EE.UU pero originario del cantón El Piche, departamento de La Unión. En 2013 fue nombrado por la Asamblea Legislativa como “Distinguido Ciudadano de El Salvador”, por sus actividades altruistas y de beneficio social en favor de la población salvadoreña que realiza a través de su Comité Salvadoreño El Piche.
5.Gabriel Granadino. Mejor conocido como “Gabo” es un joven salvadoreño de 33 años, ilustrador y pintor que ha logrado mostrar su talento a nivel nacional e internacional. En el país, sus obras han sido expuestas en diversos espacios culturales. A nivel internacional, en Manhattan, Nueva York realizó un mural para la activación de una marca. También realizó una obra para un reconocido restaurante en Antigua, Guatemala.
Además, le puede interesar: Panamá y Costa Rica, las mejores Marcas País de la región
6.Josselyn Alabí. La joven surfista inició a practicar y competir a nivel internacional hace 5 años período en el cual ya le ha dado al país algunas medallas, entre ellas 2da de SUP Surf y SUP Race, Centroamerican Surfing Games, 2da en II Juegos Bolivarianos de Playa, 3ra en última fecha ALAS Latin Pro Herbalife El Salvador, Gran campeona nacional 2013 y primer lugar femenino en la cuarta fecha Circuito Corona Extra, modalidad SUP Race.
7.Alejandro Méndez. En 2011 ganó el campeonato mundial de barismo en The World Barista Championship en Colombia. También en 2010 obtuvo en Londres el puesto 11 del campeonato mundial de barismo. Méndez es una estrella en Japón y es una de las atracciones principales en el festival militar en la Plaza Roja de Moscú. Actualmente es el copropietario de una cafetería gourmet que brinda la experiencia del café salvadoreño.
8.Max Méndez. Comunicador social graduado como licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Es también gestor cultural, productor y músico, ha participado en producciones relacionadas a la música en El Salvador, con fines tanto comerciales como sociales y culturales. Como gestor cultural ha participado en mercados y ferias musicales en Estados Unidos, México, Centroamérica y Colombia. Es socio Fundador de Híbrido Producciones desde 2005.
9.Vïctor Saca. Es presidente del Laboratorio Vijosa y ha recibido numerosas distinciones y premios, entre los que destacan “Químico Farmacéutico del Año”, “Premio Maquilishuat”, del Consejo Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa de El Salvador, Empresario “INQUIFAR” 2001 y “Premio ASI”, por el aporte empresarial a la economía del país, mediante la generación de empleos y liderazgo en las exportaciones, 2000.