• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Rahul Vir: Costa Rica sigue siendo un buen lugar para invertir

27 marzo 2020
in Entrevistas, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

En el marco de la apertura del nuevo AC Hotel by Marriot en Avenida Escazú, Rahul Vir, Vicepresidente de Marriot International para Centroamérica y Norte de Suramérica, habló con Mercados & Tendencias para hablar acerca de su percepción del mercado hotelero en la región y sus predicciones tanto para el país como para la marca.

En una entrevista previa al evento de inauguración del nuevo AC Hotel by Marriot, Vir comentó que Costa Rica sigue siendo un lugar estratégico para hacer negocios, independientemente de los problemas políticos y económicos que ha afrontado el país recientemente, con una huelga que supera los 50 días y un Plan Fiscal que todavía no queda en firme.

“La forma en la que vemos el problema es sencilla: Seamos parte de la solución. Seguimos invirtiendo, inyectando capital en el país, generando empleo y nuestros hoteles siguen llenándose. Es cierto, hay una crisis y es un momento difícil, pero con más razón debemos llevar a cabo estos proyectos, de lo contrario muchas personas que dependen de este tipo de inversiones se verían muy afectadas. Aunado a esto, hay un asunto de demanda que seguimos llenando, la gente sigue buscando los Marriot. Somos una marca que da seguridad”.

Además:  AC Hotels by Marriott llega a Costa Rica

Otro aspecto que comentó Vir durante su visita a Costa Rica es la forma en la que han tenido que cambiar y diversificar su negocio para atraer a los millenials, un segmento de la población cada vez más atraído por AirBnb y otras formas de hospedaje alternas. “No hemos visto una disminución en los números de este sector. De hecho, los números han venido incrementándose en reservas de personas entre 18 y 35 años. Claro está, esto se debe a cambios que hemos tenido que hacer en nuestro modelo de negocio. Desde cosas sencillas como dejar atrás la rigidez que una vez tuvo la marca, como la prohibición de tatuajes entre sus empleados, hasta dinámicas para incentivarlos a ser viajeros frecuentes o las nuevas Residence Inn, que son un concepto más de apartamento y hogar y no tanto de hotel”, comentó el Vicepresidente a este medio.

Marriot sigue con una fuerte presencia en la región centroamericana, abriendo un nuevo hotel en Costa Rica y adquiriendo el Trump Hotel en Panamá. “La hotelería corporativa sigue en crecimiento. Todos los días hay nuevas capacitaciones, ferias y seminarios que se hacen en hoteles. Si usted ve alrededor de donde estamos, en Avenida Escazú, hay seis o siete hoteles con un perfil similar, y para todos hay clientes. Es esa necesidad de la gente de llevar sus eventos a hoteles, y respaldados por una marca del renombre de Marriot, lo que nos ha llevado a abrir un nuevo lugar, un nuevo espacio, para satisfacer esas necesidades” explicó Vir.

Puede leer:  Marriott International pinta América Latina y El Caribe en el mes de la diversidad

La presencia de Marriot alrededor del mundo se vuelve cada vez mayor, con un crecimiento acelerado especialmente en la región de África y el Medio Oriente. Con respecto a este fenómeno de crecimiento, Vir finalizó comentando que “son tierras vírgenes desde un punto de vista hotelero. Hay muchas opciones de expandir nuestro negocio en esas zonas y eso es lo que estamos haciendo. Adicional, estamos buscando dinamizar la economía de esos países, que tradicionalmente las hemos mantenido al margen de la economía mundial”. Se espera que para el 2023, Marriot cuente con 200 hoteles en esta zona, con inversiones superiores a los 250 millones de dólares.  

Tags: Costa RicaHoteleríaInversiónMarriot
Articulo anterior

Bottega se alista para temporada navideña

Siguiente articulo

Hotel Fiesta Resort vuelve a sus raíces

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Exportaciones y remesas, serán claves para la economía de Nicaragua en el 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers