• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Rappi elige a Visa como socio exclusivo en Latinoamérica y el Caribe y como aliado para fortalecer el portafolio de su billetera RappiPay.

11 diciembre 2020
in Sin categoría
Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Share on FacebookShare on Twitter

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus inicios en el 2015 como su socio de preferencia para el desarrollo de soluciones de pagos digitales. Esta alianza de colaboración permite desarrollar soluciones de comercio digital innovadoras para los consumidores, cerrar brechas tecnológicas y contribuir a la inclusión digital y financiera en Latinoamérica y el Caribe.

Puede interesarle: Nevro establecerá operaciones de manufactura en Costa Rica

La alianza también apoyará la estrategia de consolidación de Rappi como la primera “SuperApp” en la región y el fortalecimiento de su portafolio. Recientemente Rappi anunció el lanzamiento en Colombia y México de la primera tarjeta de crédito – en alianza con Davivienda y Banorte respectivamente-, para impulsar la innovación y aceleración de soluciones financieras.

“Alianzas como las de Rappi y Visa responden a nuestro compromiso de impulsar la inclusión de soluciones digitales seguras, accesibles y fáciles de usar. Trabajar con nuevos jugadores digitales, como Rappi, nos permite contribuir para atender de una mejor manera a las necesidades de los consumidores y a cerrar brechas tecnológicas en Latinoamérica y el Caribe,” explicó Eduardo Coello, Presidente Regional para Visa América Latina y el Caribe.

La penetración de los smartphones supera el 70% en la mayoría de los mercados de Latinoamérica y el Caribe (en 2018 era del 50%), y se ha producido un auge en el uso de las aplicaciones digitales. Asimismo, hoy, Rappi está presente en más de 200 ciudades de la región y Cybersource Decision Manager de Visa colaboró con la seguridad de más de 30 millones de transacciones Visa Rappi de enero y hasta septiembre del 2020, y estos volúmenes siguen creciendo. Con el lanzamiento de la tarjeta de crédito como su segundo producto de RappiPay en Colombia, la SuperApp continúa consolidando su oferta de soluciones de pagos digitales para el consumidor.

“Esta alianza nos ayuda a continuar creando progreso en la región. La experiencia y trayectoria de un socio como Visa  es clave para crear nuevas oportunidades en servicios de comercio digital a nuestros aliados y usuarios en los mercados donde hoy estamos presentes y esperamos que esta alianza traiga grandes beneficios para todos,” aseguró Simón Borrero, CEO y cofundador de Rappi.

Lea también: La automatización de la ciberseguridad será tendencia en 2021

En Colombia la tarjeta de crédito Visa en RappiPay permitirá realizar pagos sin contacto. La tecnología de pagos sin contacto permite a los consumidores simplemente acercar la tarjeta o dispositivo con tecnología NFC a la terminal para realizar una transacción. Las experiencias de pago “sin contacto” son hoy más que nunca relevantes, pues los beneficios de facilidad, rapidez y seguridad son altamente valorados por los consumidores.

De hecho, los pagos sin contacto en la región se han acelerado durante los últimos meses, y hemos visto que en Latinoamérica y el Caribe la penetración de pagos sin contacto sobre el total de transacciones presenciales Visa superaron los doble dígitos. Además, la preferencia en pagos sin contacto incrementa en compras cotidianas. Una de cada cuatro transacciones de débito en la región fue sin contacto, a septiembre 2020, y casi un 70% de las transacciones sin contacto fueron hechas con una credencial de débito. A septiembre de este año, Chile y Costa Rica superaron el 60% de penetración de transacciones sin contacto presenciales, mientras que en Perú y Panamá observaron más del 30%. En Colombia, la penetración de transacciones sin contacto en persona se duplico de marzo a septiembre.

Tags: Comerciopagos sin contactoRappiVisa
Articulo anterior

Comercio de alimentos migra a canales digitales

Siguiente articulo

La actualización profesional es clave para sobrevivir en la era digital

Related Posts

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Sin categoría

Huawei presenta nuevo ecosistema para sus teléfonos

En el marco del Huawei Developer Day en Costa Rica, la marca presentó el Huawei Mobile Services (HMS), ecosistema...

27 marzo 2020
Siguiente articulo
La actualización profesional es clave para sobrevivir en la era digital

La actualización profesional es clave para sobrevivir en la era digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers