• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Realmente necesita República Dominicana contener su deuda pública?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Legrottaglie planteó que una prudente gestión de los recursos públicos manda a distribuirlos de forma equilibrada y sin poner en riesgo su sostenibilidad en el tiempo.

Además: República Dominicana acciona para lograr la sostenibilidad económica

Ante eso, el funcionario dominicano comentó: “Eso es lo que ha hecho la actual administración del Estado dominicano” tras recordar que en tan solo cinco años, más de 1.2 millones de personas salieron de la pobreza, gracias al crecimiento económico y a las políticas sociales emprendidas.

Precisó que se trata de una reducción de la pobreza en 13.9 puntos porcentuales, cifras que unidas a una disminución de 0.496 en 2012 a 0.457 en 2017 del índice Gini, que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos, evidencian que las políticas públicas puestas en marcha desde 2013 han alcanzado resultados satisfactorios para la República Dominicana.

Según Guerrero Ortiz, el volumen de recursos asignado a cada función del Estado siempre estará condicionado por la disponibilidad de los mismos. No obstante, dejó claro que cualquier comparación internacional sitúa al país en el grupo de más bajos ingresos fiscales.

Asimismo, indicó que mientras en América Latina, los ingresos fiscales superan, en promedio, al equivalente al 23% del PIB regional, en la República Dominicana alcanzaron apenas el 14.9% en 2017.

“La realidad es que los ingresos tributarios son bajos y esa es la principal limitación para la provisión de bienes y servicios públicos, aún estando en la frontera de eficiencia en el uso de los recursos”, sostuvo el funcionario.

Puede interesarle: ¿Necesita República Dominicana un pacto fiscal?

También puntualizó que en ese contexto de estrechez de recursos fiscales y la necesidad de atender las demandas de la sociedad por más y mejores servicios públicos, es que debe analizarse la evolución de la deuda pública.

Al referirse a las declaraciones de Legrottaglie sobre la aparente contradicción entre el buen desempeño económico pero sin mejoras en reducción de pobreza y la desigualdad que caracterizarían a la República Dominicana, Guerrero Ortiz declaró:  “Desde el Ministerio de Hacienda valoramos las opiniones, más aún cuando provienen de una institución que ha sido aliada estratégica para el país. Sin embargo, en esta ocasión no estamos de acuerdo con las apreciaciones realizadas, las cuales no se sustentan en las informaciones disponibles y en los hechos contrastables”.

El funcionario aseguró que el nivel de endeudamiento del país no se encuentra entre los más altos de la región. Al cierre del año 2017, la deuda de la isla se encontraba en alrededor del 39% del PIB, cuando el promedio regional era de 55.4%.

Además, resaltó que el tamaño de la deuda tampoco es el principal indicador de riesgo de la República Dominicana. “El país goza de la confianza de los mercados internacionales, lo que ha propiciado que tres agencias calificadoras de riesgo mejoraran su calificación durante los últimos tres años”.

También: Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana

“República Dominicana mantiene un ritmo de crecimiento económico que la coloca entre las economías más dinámicas del mundo. En el período 2013-2017, la actividad económica medida por el PIB real creció a un ritmo de 6.1% promedio anual, tendencia que continúa en 2018″, agregó.

Tags: deuda públicaIngresos FiscalesMinisterio de HaciendaPobrezaRepública Dominicana
Articulo anterior

Aumenta el número de Operadores Económicos Autorizados en Guatemala

Siguiente articulo

ProFuturo invierte en educación digital en Guatemala

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

Grupo Q introduce nuevos vehículos a su portafolio en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers