• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Recomendaciones para blindar a las marcas en la publicidad digital

La valoración de una marca implica un complejo análisis de datos financieros reputación y el impacto en el consumidor.

4 noviembre 2021
in Actualidad, Marketing Digital
Recomendaciones para blindar a las marcas en la publicidad digital
Share on FacebookShare on Twitter

A lo largo de la historia, las marcas siempre han tenido como reto impulsar un crecimiento sustentable, independientemente de su tamaño o geografía, estando hoy más preparadas que antes para ello, y parte de este proceso implica el cuidado del valor de la marca desde la estrategia de marketing hasta la inversión publicitaria, analiza Diana León, Country Manager de RTB House México, al asegurar que ese valor de la marca es el activo más valioso de las compañías.

De acuerdo con la compañía proveedora de soluciones tecnológicas para marketing digital, si tomamos en cuenta que 71% de los consumidores compran a una marca reconocida  y el 81% asegura que este reconocimiento se debe a la confianza que les inspira, se puede entender que “la reputación de una marca construye o destruye una empresa, por lo que es fundamental que dentro de la estrategia de marketing se incluya su cuidado”.

La valoración de una marca implica un complejo análisis de datos financieros (inversiones de marketing, valor del negocio en el mercado, etcétera), reputación y el impacto en el consumidor, por lo que es vital asegurarla frente a entornos negativos.

Además: ¿Son los podcast la nueva revolución del marketing digital y redes sociales?

Un impacto negativo reputacional, podría representar pérdidas económicas astronómicas; solo como referencia, de acuerdo con el reporte de Kantar BrandZ de 2021, el valor total de las 100 marcas más valiosas del mundo alcanzó un nuevo récord de más de US$7.000 millones y creció un 42% en 2021.

Aunado a lo anterior, se suma que con la aceleración del e-commerce, la publicidad digital ha mostrado un gran crecimiento. De acuerdo con PwC, tan solo en México los ingresos al término del 2021 por este tipo de publicidad serán de alrededor de US$49.000 millones de pesos, 18% más respecto a 2019.

Con esta perspectiva por delante, RTB House afirma que es de suma importancia definir filtros de selección e indicadores para prevenir malas prácticas en el mercado y así asegurar que nuestra marca tenga presencia en los espacios adecuados.

También: Bunker, rompiendo los paradigmas de los datos y aportando al marketing y al e-commerce

En este sentido y con el propósito de tener más certidumbre y garantías en el ecosistema de publicidad digital se han creado certificaciones como el Certified Against Fraud del Trustworthy Accountability Group (TAG), una iniciativa mundial, cuyo objetivo es combatir las prácticas delictivas en la publicidad digital a través de campañas de comunicación sobre amenazas y promoviendo las mejores prácticas en este rubro. Hoy ya son más de 600 empresas mundiales certificadas.

Cuidando la reputación de la marca

A medida que se acelera el número de anuncios digitales, controlar dónde se muestran nuestros contenidos es cada vez más difícil, y es un hecho que lo último que querríamos para nuestra marca es aparecer en web sites negativos, ajenos a nuestra filosofía y que además esto se viralice en la red. Hoy  dos de cada tres marcas creen que los anuncios no deberían aparecer junto a temas de noticias controvertidas, y 85% evitaría aparecer junto a temas conspirativos, tales como los del covid-19. 

Ante esto RTB House reflexiona: ¿Cómo blindar mi marca en campañas de publicidad digital en sistemas programáticos?

Además: El neuromarketing como aliado de las pymes

Las aplicaciones de brand safety que vienen en conjunto con las nuevas tecnologías de marketing, serán lo ideal, ya que estas echan mano de lo siguiente:

  • Inteligencia artificial. Logra una inspección de manera precisa de cada página web antes de la colocación de un anuncio. De esta manera es que hoy es posible bloquear hasta 80 millones de impresiones dañinas al día.
  • Auditorías de páginas web. Las plataformas de análisis promueven el que cada empresa filtre las páginas en las que se ubicarán sus anuncios, evitando contextos desfavorables antes de comprar los espacios, lo que reduce gastos innecesarios.

De acuerdo con RTB House, en la lucha para el cuidado de la marca y contra el fraude, es necesario que se tomen cartas en el asunto y se invierta tiempo y recursos en cuidar de estos valiosos elementos a través de proveedores de soluciones de marketing digital que utilicen analítica avanzada y  proporcionen más controles para la publicidad.

También: El Santo Grial del Marketing: Las comunicaciones integradas

“La sofisticación de las tecnologías de publicidad digital aún permite a las marcas basar su estrategia de segmentación sólo en contextos a los que les gustaría estar vinculadas, que es el concepto puro de Brand Suitability.

Una marca con finalidades claramente definidas y que conozca el comportamiento de navegación e intereses de sus consumidores, sabrá qué tipos de contenido apoyar y en qué contextos estará su audiencia. Y con el apoyo de tecnologías como Deep Learning, por ejemplo, podrá utilizar datos primarios para garantizar la hiper personalización de los anuncios incluso ante tantas variables, llevando su experiencia de usuario a un nuevo nivel”, concluyó Diana León.

Tags: Markentingpublicidad digitalTecnología
Articulo anterior

Aumento de bonos verdes plantea un desafío de asesoría adecuada, conozca aspectos importantes y relevantes

Siguiente articulo

Empresas nacidas y renovadas en tiempos de covid: el caso de Perú

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
Empresas nacidas y renovadas en tiempos de covid: el caso de Perú

Empresas nacidas y renovadas en tiempos de covid: el caso de Perú

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers