Por: Eric Garro
En información proporcionada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a medios informativos nacionales, hace pocos días se dio a conocer que el Instituto tiene entre sus planes a mediano plazo la implementación de la red 5G. De cumplirse con lo prometido, Costa Rica entraría entre los primeros países a nivel mundial en adaptar sus plataformas a esta red, lo que lo pondría en una situación bastante competitiva a nivel mundial. Se estima que el tiempo promedio que necesitarán los países para brindar este servicio es de 5 años, es decir, 2023.
“Necesitamos que la tecnología esté para nosotros donde queramos y cuando queramos(…). Si alguien quiere tener su oficina en su celular, nosotros estamos en la obligación de proveerle la tecnología y el ancho de banda que el cliente requiera” comentó Jaime Palermo Quesada, responsable de la Dirección Corporativa de Telecomunicaciones del ICE. “La tecnología 4G ya no da abasto, ni la 4.5G. Estamos trabajando para ofrecerle a la gente de este país la nueva tecnología 5G” explicó Quesada.
Además: ¿Está la tecnología 5G a la vuelta de la esquina?
Entre las características de esta nueva tecnología destaca una velocidad de subida de 20 gigabits por segundo, y una velocidad de subida de 10 gigabits por segundo. Esto, aunado a una latencia de 4 mili segundos, llevaría a la necesidad de adaptar los dispositivos móviles a los estándares mínimos requeridos para la implementación de la nueva tecnología.
Para poder cumplir con los tiempos prometidos, Quesada hizo un llamado a las instituciones públicas a minimizar la cantidad de auditorías hacia su oficina, ya que el personal no es suficiente para dar abasto con ambas cosas.