La cuarta parte de las refinerías de petróleo podrían cerrar para el año 2035, acción que se concretaría si se cumplieran los objetivos internacionales sobre la reducción de emisiones a la atmósfera, indicó el informe Margin Call: Refining Capacity in a 2º C World, elaborado por el think tank Carbon Tracker, en colaboración con el fondo de inversión fund AP7 y el fondo de pensiones danés PKA.
El documento toma como referencia el ‘Escenario 450’, que plantea la Agencia Internacional de Energía, que señala que la demanda de petróleo llegará a su máximo en el año 2020. A partir de ahí disminuye un 23% en los siguientes 15 años. El resultado es que en el año 2035 se consumiría una cantidad de petróleo y derivados mucho menor.
Además: ¿Por qué la generación de energía en la región sigue dependiendo del petróleo?
Se apunta que el escenario incluye un fuerte aumento de los coches eléctricos y una mayor eficiencia en los motores de combustión interna, así como en los aviones, que forman una de las industrias más ávidas en el consumo de petróleo.
Si los cambios se producen en este sentido se verán afectadas compañías como la anglo-holandesa Shell, la francesa Total, la estadounidense Chevron o la china Sinopec. Sus beneficios podrían reducirse hasta en un 70% en 2035, según el informe.
Algunas de ellas ya toman medidas para adaptarse a los nuevos tiempos. Pues recientemente Shell adquirió la mayor red de estaciones de carga eléctrica en Europa, NewMotion. Con esta compra la petrolera obtiene 30.000 puntos de carga repartidos por todo el continente. Es lo que parece un comienzo para sustituir gasolineras por estaciones de carga.
Puede leer: ¿Por qué la baja del petróleo no es uniforme para la región?
El análisis de Carbon Tracker se basa en el estudio de 492 refinerías. La muestra escogida acapara el 94% de la capacidad petrolera global. La investigación se topó con que el 21% de estas refinerías ya arrojan pérdidas. La situación se agravaría con los años, cuando cada vez más plantas dejen de ser rentables. Ahí será cuando los cierres se vuelvan una necesidad.