• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Reformas fiscales “verdes” generan dolores de cabeza a Centroamérica

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Aun así Fernando Rodríguez, viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, señaló que el cambio debe darse bajo el principio de los costos fiscales que pueda tener en la contaminación o el cambio climático. “La limpieza de un río resulta mucho más costosa que si se pasara una política de prevención para evitar que se contamine”, agregó.

Por su parte Edgar Balsells, ex ministro guatemalteco de finanzas publicas califica de “pésimo” el marco jurídico que hay en Guatemala para evitar la contaminación sobre todo a través de sanciones fiscales.

En el caso de Nicaragua no existe una normativa fiscal que lleve a la práctica el principio de “quien contamine paga”. Lo que existe es un marco jurídico que establece algunas sanciones monetarias, pero muy pocas veces aplicadas. Así lo explicó el Centro Humboldt de ese país.

Cinco grandes emisores de carbono rinden cuentas a la región

Acciones en República Dominicana

Teniendo en cuenta que en este país el 30% de las emisiones de CO² son producidas por la plaza vehicular cuentan una normativa sobre hidrocarburos que crea impuesto por emisión CO2 e impuesto sobre hidrocarburos para desarrollo vial y renovación del parque vehicular de uso público.

Para Gustavo Mena, socio de la firma de abogados Pellerano & Herrera los ajustes que debería hacer República Dominicana en las regulaciones para incorporar reformas fiscales con castigo a los que contaminan e incentivo a los que mitigan es una realidad tanto de países desarrollados como aquellos en desarrollo, la distinción solo debe recaer de acuerdo a sus realidades políticas, ambientales, sociales y económicas, y conforme a estas tomar la decisión de aplicarlas o no.

“Uno de los objetivos del Tercer Eje estratégico de la política  nacional de desarrollo contempla la ampliación de la base contributiva y la racionalización de los incentivos a otorgar y conjuntamente con los compromisos nacionales y retos a ejecutar en el marco del acuerdo COP 21 nuestra nación está obligada adoptar este tipo de esquema”, añadió Mena.

La justicia dominicana condenó a empresa por contaminación

Los caminos viables

Para el juez del Tribunal Ambiental de El Salvador, es posible establecer formas para reducir el impacto ambiental por la via del ingreso, estableciendo impuestos y por la vía del gasto, mediante incentivos fiscales y subsidios a actividades que protegen el medio ambiente.

El apoyo del gremio empresarial sería un buen parámetro para medir el compromiso del sector privado con la búsqueda de un crecimiento económico sostenible. Ya que las posibilidades de contar con un desarrollo sostenible pasa porque el sector privado transforme su comportamiento, es decir que las empresas transiten hacia tecnologías y prácticas de producción más amigables con el medio ambiente, según lo expresó Lourdes Molina, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Tags: CentroaméricaImpuestosleyesMedio ambientereformas verdesRepública Dominicanasostenibilidad
Articulo anterior

Próxima parada del TechDay: 26 de mayo en Panamá

Siguiente articulo

Lo que Internet le ha enseñado para innovar sin restricciones

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Las razones de El Salvador para esperar un crecimiento de 2.6% en 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse