• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Remesas familiares inician el 2017 con el pie derecho

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Estefanía Flores y Amanda Rodas

El crecimiento de 12.8% en los ingresos de remesas familiares representa el mayor incremento de este rubro en los últimos 9 años. En El Salvador, las remesas presentaron entradas de dinero equivalentes a US$345 millones en enero de 2017, superando los US$39.3 millones en ingresos recibidos en el mismo mes de 2016.

Según se informó, el alza en los ingresos de remesas familiares durante el primer mes de este año favorece la capacidad de consumo e inversión de los beneficiarios. De igual manera, el sector privado es otro de los públicos favorecidos por el incremento en las remesas emitidas por personas residentes en el exterior, debido a que las empresas se benefician por las mayores ventas derivadas de la ampliación en su demanda de bienes y servicios.

Lea también: Remesas familiares alivian a El Salvador

De acuerdo a información proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR), durante el primer mes de 2017, “se liquidaron en total 1.7 millones de operaciones, de las cuales 0.4 millones corresponden a recargas a teléfonos celulares de residentes en el país” por cuenta de los remitentes que residen en el extranjero.

La entidad detalló que en enero “los bancos pagaron US$172.3 millones de remesas equivalentes a 0.6 millones de operaciones, con una participación de 49.9%”. Ahora bien, este incremento en las remesas familiares ha seguido la tendencia de los meses de noviembre y diciembre de 2016.

Uno de los factores que aporta a los resultados de las remesas en el país, informó el BCR, es la creación de nuevos empleos en el extranjero. Por ejemplo, en enero, se crearon 227 mil nuevos empleos en el mercado laboral estadounidense, presentando un incremento de 70 mil empleos en comparación con los registrados a diciembre de 2016.

Además: Así se ven 10 años de cambios en las remesas familiares de la región

Al igual que El Salvador, otros países de la región centroamericana también inician con pie derecho el 2017 al obtener un crecimiento en esta variable al mes de enero. Guatemala y Honduras obtuvieron resultados favorables respecto al ingreso de remesas familiares.

Según cifras oficiales, alrededor de unos 2.5 millones de salvadoreños residen en Estados Unidos. De estos, 194,790 gozan de un Status de Protección Temporal (TPS) que les permite trabajar y residir en ese país.  Recientemente, el TPS se extendió por 18 meses, hasta el 9 de marzo de 2018.

Tags: BCRConsumoEl SalvadorempleoInversiónRemesas
Articulo anterior

¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento que existen en la región?

Siguiente articulo

El luchador o el exitoso, ¿cuál es el mejor empleado?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué sectores se benefician con la relación comercial entre Nicaragua y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse