La mejora en la tasa de empleo en Estados Unidos y España permitieron que los nicaragüenses residentes en esos países incrementaran fuertemente sus envíos de remesas a Nicaragua en el segundo trimestre de este año, según datos del Banco Central de Nicaragua.
Entre abril y junio de este año los ingresos por remesas procedentes de Estados Unidos crecieron 18.8 por ciento, comparado con lo que se captó en similar período del año pasado, es decir que de los US$ 340.7 millones de dólares, unos US$ 195.5 millones de dólares fueron enviados de nicaragüenses que residen en esa zona.
Le puede interesar: “Envío de remesas familiares a Nicaragua aumenta en un 5.9%”
“El crecimiento registrado en el flujo de remesas fue congruente con la disminución del desempleo hispano, el cual representó el 5.1 por ciento de la población hispana total”, indicó la entidad bancaria.
La caída del desempleo en Estados Unidos se debe a la recuperación de la construcción, que en conjunto con el sector de servicios concentra la mayor parte de la mano de obra de los centroamericanos residentes en ese país.
Por su parte, en el caso de España, los envíos sumaron en el segundo trimestre de este año 31.9 millones de dólares, lo que significó un incremento de 19.5 por ciento en relación con el monto observado en 2016 (26.7 millones de dólares).
Además lea: “Crecimiento de remesas no llega por igual a Centroamérica”
“Un factor determinante fue la recuperación del empleo latino, el cual se ubicó en 613,400 empleos, originando un crecimiento del 4.4 por ciento en relación con el segundo trimestre de 2016 (587.6 miles de empleos)”, señala.
No obstante los envíos de de Costa Rica se han reducido. Hasta la fecha se captó 65.7 millones de dólares, lo que significó una disminución del 2.2 por ciento.
“La caída en los envíos de remesas desde Costa Rica se produjo a la vez que los servicios domésticos y la industria de la construcción se contrajeron 0.1 por ciento y 5.8 por ciento, respectivamente. Estas actividades constituyen la principal fuente de empleo para los nicaragüenses en ese país”, indica el BCN.