• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Remesas nicaragüenses repuntan en segundo trimestre del año

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

La mejora en la tasa de empleo en Estados Unidos y España permitieron que los nicaragüenses residentes en esos países incrementaran fuertemente sus envíos de remesas a Nicaragua en el segundo trimestre de este año, según datos del Banco Central de Nicaragua.

Entre abril y junio de este año los ingresos por remesas procedentes de Estados Unidos crecieron 18.8 por ciento, comparado con lo que se captó en similar período del año pasado, es decir que de los US$ 340.7 millones de dólares, unos US$ 195.5 millones de dólares fueron enviados de nicaragüenses que residen en esa zona.

Le puede interesar: “Envío de remesas familiares a Nicaragua aumenta en un 5.9%”

“El crecimiento registrado en el flujo de remesas fue congruente con la disminución del desempleo hispano, el cual representó el 5.1 por ciento de la población hispana total”, indicó la entidad bancaria.

La caída del desempleo en Estados Unidos se debe a la recuperación de la construcción, que en conjunto con el sector de servicios concentra la mayor parte de la mano de obra de los centroamericanos residentes en ese país.

Por su parte, en el caso de España, los envíos sumaron en el segundo trimestre de este año 31.9 millones de dólares, lo que significó un incremento de 19.5 por ciento en relación con el monto observado en 2016 (26.7 millones de dólares).

Además lea: “Crecimiento de remesas no llega por igual a Centroamérica”

“Un factor determinante fue la recuperación del empleo latino, el cual se ubicó en 613,400 empleos, originando un crecimiento del 4.4 por ciento en relación con el segundo trimestre de 2016 (587.6 miles de empleos)”, señala.

No obstante los envíos de de Costa Rica se han reducido. Hasta la fecha se captó 65.7 millones de dólares, lo que significó una disminución del 2.2 por ciento.

“La caída en los envíos de remesas desde Costa Rica se produjo a la vez que los servicios domésticos y la industria de la construcción se contrajeron 0.1 por ciento y 5.8 por ciento, respectivamente. Estas actividades constituyen la principal fuente de empleo para los nicaragüenses en ese país”, indica el BCN.

Tags: CrecimientoeconomíaNicaraguaRemesas
Articulo anterior

Movistar presenta “Team Talk”: comunicación con todo su equipo de trabajo con solo presionar un botón

Siguiente articulo

Calidad y eficiencia en un dispositivo

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Calidad y eficiencia en un dispositivo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers