• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Remesas familiares alivian a El Salvador

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Raquel Cortez

 

En promedio, en cada mes de 2014 se recibieron en el país US$351.4 millones, y particularmente en el mes de diciembre las remesas recibidas totalizaron US$403.7 millones, aumentando 3.7% en comparación con diciembre de 2013, según las cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

 

El mayor dinamismo en el envío de remesas familiares a El Salvador durante el año es un reflejo de la mejora en la economía estadounidense, la cual en el tercer trimestre de 2014 creció a una tasa de 5.0%, y de acuerdo a diversos pronósticos, tendría un crecimiento entre 2.0% y 2.2% para todo el año 2015.

 

También: Remesas engruesan finanzas salvadoreñas

 

El total de las remesas recibidas, fue pagado por medio de los bancos, con el 59.0% por un monto de US$2,488.9 millones, equivalentes a 9.2 millones de operaciones; el 35.6% fue liquidado por las federaciones, agentes y otras empresas; el 0.7% corresponde a los ingresos por las recargas a teléfonos celulares y el resto de las remesas fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador.

 

Además: Remesas salvadoreñas no dejan de crecer

 

El pago de las remesas recibidas en el año se realizó por medio de 20.9 millones de operaciones, de las cuales 15.9 millones corresponden a remesas monetarias.

 

Otros países de la región también reportaron ingresos por remesas familiares, así: Guatemala registró a diciembre de 2014 un crecimiento de 8.6% anual en sus remesas familiares y Honduras, un crecimiento de 11.1%. También, México registró una tasa de 7.8%, en tanto Nicaragua una tasa de 5.4% al mes de noviembre de 2014.

 

Tags: CrecimientoEEUURemesasremesas familiares
Articulo anterior

¿Qué esperan los Millennials de sus jefes?

Siguiente articulo

Honduras: Continuar la agenda en competitividad es vital para crecer

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Comex fija su expansión en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers