Raquel Cortez
En promedio, en cada mes de 2014 se recibieron en el país US$351.4 millones, y particularmente en el mes de diciembre las remesas recibidas totalizaron US$403.7 millones, aumentando 3.7% en comparación con diciembre de 2013, según las cifras del Banco Central de Reserva (BCR).
El mayor dinamismo en el envío de remesas familiares a El Salvador durante el año es un reflejo de la mejora en la economía estadounidense, la cual en el tercer trimestre de 2014 creció a una tasa de 5.0%, y de acuerdo a diversos pronósticos, tendría un crecimiento entre 2.0% y 2.2% para todo el año 2015.
También: Remesas engruesan finanzas salvadoreñas
El total de las remesas recibidas, fue pagado por medio de los bancos, con el 59.0% por un monto de US$2,488.9 millones, equivalentes a 9.2 millones de operaciones; el 35.6% fue liquidado por las federaciones, agentes y otras empresas; el 0.7% corresponde a los ingresos por las recargas a teléfonos celulares y el resto de las remesas fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador.
Además: Remesas salvadoreñas no dejan de crecer
El pago de las remesas recibidas en el año se realizó por medio de 20.9 millones de operaciones, de las cuales 15.9 millones corresponden a remesas monetarias.
Otros países de la región también reportaron ingresos por remesas familiares, así: Guatemala registró a diciembre de 2014 un crecimiento de 8.6% anual en sus remesas familiares y Honduras, un crecimiento de 11.1%. También, México registró una tasa de 7.8%, en tanto Nicaragua una tasa de 5.4% al mes de noviembre de 2014.