• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana aboga por conformar sistemas de energías renovables

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas y presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), para el gobierno dominicano es vital contar con el impulso de la energía renovable.

El funcionario indicó que hay que aprovechar el gran potencial del país con el sol, agua, viento y biomasa, como fuentes para proveer un sistema de electricidad en zonas apartadas.

Además: República Dominicana inaugura proyecto histórico de energía solar

Además, expuso que una iniciativa de este tipo podría ayudar a controlar problemas ambientales causados por la tala indiscriminada de árboles en la isla. Asimismo, ayudaría a evitar su uso en la cocción de alimentos en zonas económicamente deprimidas y de difícil acceso.

Investigaciones revelan que de toda la energía producida en República Dominicana solo un 12% viene de fuentes renovables, principalmente de plantas hidroeléctricas. Así, los recursos naturales del país, ahora son vistos como opciones viables y rentables para fortalecer el sistema eléctrico nacional.

Asimismo, el Ministro detalló que “poco más del 4% de la población dominicana no tiene acceso a la energía eléctrica, y en algunas provincias apartadas ese porcentaje puede llegar a superar el 30%”.

Por ello, la meta es procurar que para el año 2,025 el 25% de la matriz energética provenga de fuentes renovables, aseguró Isa Conde durante el Séptimo Período de Sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el cual se llevó a cabo en Abu Dhabi y fue presidido por Italia.

Con esta visión y a través de la Ley No. 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y sus Regímenes Especiales es que el país busca reducir la importación de combustibles fósiles y atenuar la dependencia de los mismos para promover la diversificación de las fuentes y lograr la independencia energética de República Dominicana.

Puede interesarle: Energía a carbón enciende controversia en República Dominicana

Ya en 2016 se inauguró en la isla Monte Plata Solar, un proyecto de generación de energía renovable con una inversión de US$110 millones.

Monte Plata Solar está considerada como la iniciativa de mayor dimensión en materia verde ejecutada en República Dominicana y la región del Caribe, convirtiéndose, además, en el mayor proyecto de inversión privada que haya realizado una compañía taiwanesa en el país.

Tags: biomasaElectricidadenergía renovableInversiónRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Cuánto impacta la derogación de la política de “pies secos, pies mojados” a la región?

Siguiente articulo

¿Cuál es el legado de Obama en Centroamérica?

Related Posts

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo
Actualidad

Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo

Por quinto año consecutivo la Oficina de Representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Costa Rica logró...

12 febrero 2021
PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos
Innovación

PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos

PepsiCo y JAC Motors apuestan por un futuro de movilidad más verde y sustentable a través de los primeros...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo convertir al estrés en su amigo de trabajo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse