• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana afila armas para atraer inversiones

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El empresariado dominicano, así como el Gobierno, busca capitalizar la posición geográfica que, de acuerdo a especialistas de geopolítica, tiene República Dominicana. En especial por mar, los puertos de este territorio tienen acceso en línea recta hacia Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

José Tomás Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), afirmó que la creación del marco legal que regulará el funcionamiento de los centros logísticos, establecido mediante el decreto presidencial 262-15 por el presidente Danilo Medina, creará las condiciones para que el país se convierta en un enclave estratégico para el comercio mundial.

“Esta medida repercutirá positivamente en la competitividad de las zonas francas y de otros sectores productivos del país, ya que dinamizará y facilitará toda la cadena logística del comercio exterior”, manifestó Contreras.

Además: Urge integración en el comercio de Centroamérica 

El presidente de Adozona además sostuvo que el nuevo marco legal, contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo dominicana, permitirá aprovechar el posicionamiento estratégico y la infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial y de zonas francas con que cuenta República Dominicana.

Los centros logísticos son espacios donde se ofrecen los servicios de la cadena de distribución internacional de las empresas marítimas, aeroportuarias y terrestres, abarcando el manejo de carga, almacenamiento, transbordo, clasificación, consolidación, des-consolidación, nacionalización, embalaje, re-embalaje, centro de distribución, preparación de pedidos, entre otras actividades.

No pueden, de acuerdo al decreto, llevar a cabo “transformaciones sustanciales”, otra forma de decir que no les es posible a los centros logísticos, si han sido registrados como tales, llevar a cabo  actividades industriales.

Lea: ¿Por qué las zonas francas son una mina de oro para Costa Rica?

El presidente Danilo Medina firmó el decreto 262-15, que establece el marco legal que regulará el funcionamiento de los centros logísticos en las terminales internacionales. Para tales fines, el decreto establece una serie de ventajas y facilidades que permitirán al país ser uno de los destinos de inversión más atractivos de la región para la recepción de inversión local y extranjera en materia logística.

Tags: centrosgeopoliticalogísticazonas francas
Articulo anterior

Costa Rica representará a Latinoamérica en la OMT

Siguiente articulo

¿Qué representa la adquisición de Citi Guatemala por Promerica?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Quién sostendrá el crecimiento de Centroamérica en 2016?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers