El empresariado dominicano, así como el Gobierno, busca capitalizar la posición geográfica que, de acuerdo a especialistas de geopolítica, tiene República Dominicana. En especial por mar, los puertos de este territorio tienen acceso en línea recta hacia Estados Unidos, Sudamérica y Europa.
José Tomás Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), afirmó que la creación del marco legal que regulará el funcionamiento de los centros logísticos, establecido mediante el decreto presidencial 262-15 por el presidente Danilo Medina, creará las condiciones para que el país se convierta en un enclave estratégico para el comercio mundial.
“Esta medida repercutirá positivamente en la competitividad de las zonas francas y de otros sectores productivos del país, ya que dinamizará y facilitará toda la cadena logística del comercio exterior”, manifestó Contreras.
El presidente de Adozona además sostuvo que el nuevo marco legal, contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo dominicana, permitirá aprovechar el posicionamiento estratégico y la infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial y de zonas francas con que cuenta República Dominicana.
Los centros logísticos son espacios donde se ofrecen los servicios de la cadena de distribución internacional de las empresas marítimas, aeroportuarias y terrestres, abarcando el manejo de carga, almacenamiento, transbordo, clasificación, consolidación, des-consolidación, nacionalización, embalaje, re-embalaje, centro de distribución, preparación de pedidos, entre otras actividades.
No pueden, de acuerdo al decreto, llevar a cabo “transformaciones sustanciales”, otra forma de decir que no les es posible a los centros logísticos, si han sido registrados como tales, llevar a cabo actividades industriales.
Lea: ¿Por qué las zonas francas son una mina de oro para Costa Rica?
El presidente Danilo Medina firmó el decreto 262-15, que establece el marco legal que regulará el funcionamiento de los centros logísticos en las terminales internacionales. Para tales fines, el decreto establece una serie de ventajas y facilidades que permitirán al país ser uno de los destinos de inversión más atractivos de la región para la recepción de inversión local y extranjera en materia logística.