• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana impulsa Marca País para garantizar la inversión extranjera

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro de Exportación e Inversiones de República Dominicana (CEI-RD) y el Ministerio de Turismo (MITUR) lograron un acuerdo interinstitucional orientado a lograr poner en marcha la Marca País, con la que se busca unificar en un mismo concepto los productos y servicios dominicanos.

Para ello, ambas entidades firmaron un convenio para trabajar conjuntamente en la creación de dicha estrategia, con la que también se busca contribuir al mejoramiento de la imagen internacional, en aras de atraer nuevas inversiones.

Según se informó, la propuesta está diseñada para maximizar las potencialidades turísticas del país, de manera que se destaquen los componentes de identidad dominicana que pueden resultar de mayor interés para importadores, inversionistas y turistas.

Además: República Dominicana busca atraer más inversión y mejorar sus exportaciones

De acuerdo con el Ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, se trata de un convenio que busca el fortalecimiento de la promoción del destino dominicano, “proyectando la nación como lugar hermoso cuya oferta y potencialidades van más allá de sol y playa, atrayendo así nuevas inversiones y más visitantes”.

 

“Este acuerdo es una gran oportunidad de colaborar en líneas paralelas y al mismo tiempo líneas perpendiculares. El MITUR colaborará con la parte que tiene que ver con la promoción de las exportaciones de la República Dominicana, y el CEI-RD promocionando el país a través del establecimiento de una estrategia definitiva”, afirmó el funcionario.

García Fernández también resaltó que esta alianza interinstitucional es de duración indefinida, y podrá ser modificado previa revisión y expresión de la voluntad de ambas partes. Por otro lado, el Ministro de Turismo resaltó que se cuenta con el apoyo del cuerpo diplomático, el cual está en la mejor disposición de trabajar con los diversos aspectos de conocer la oferta exportadora del país.

Además, agregó que la propuesta aboga por que en cada estado de los Estados Unidos exista una oficina de negocios enlazada con el CEI-RD que cuente con oferta exportadora, inversiones y turismo.

También: ¿Es el turismo la garantía del bienestar económico de República Dominicana?

Tags: AcuerdoCEI - RDEstrategiainversionistasMarca paísMITURPromociónRepública DominicaTurismo
Articulo anterior

¿Cuál es la clave para empezar la transformación digital de su empresa?

Siguiente articulo

Nuevas inversiones empujan el crecimiento del turismo dominicano

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto pierden los países a raíz de la evasión de impuestos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers