• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana busca atraer más inversión y mejorar sus exportaciones

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de promover las exportaciones y atraer la inversión extranjera directa, autoridades dominicanas e internacionales presentaron recientemente el informe “República Dominicana busca promover las exportaciones para mejorar la calidad de vida”.

De acuerdo con la investigación, realizada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); a lo largo de la última década y media, el desempeño exportador del país se ha mostrado insuficiente para facilitar un crecimiento económico de base amplia.

Las cifras muestran que entre 2000 y 2015, las exportaciones de bienes se expandieron un ritmo medio anual
de casi la mitad de las exportaciones mundiales. En ese período, la tasa promedio anual de crecimiento de las exportaciones de bienes ascendió al 4,4% anual.

Puede interesarle: República Dominicana le apuesta a la ciberseguridad

El informe refiere que en términos de valor, las exportaciones  pasaron de sumar US$5.740 millones en 2000 a US$9.520 millones en 2015. Sin embargo,  el 73% de ese crecimiento se sucedió a partir de 2010. Desde 2000 hasta 2009, las exportaciones nominales crecieron a tasas reducidas y en 2009 declinaron significativamente por los efectos de la crisis financiera internacional.

“Entre 2010 y 2012 se recuperaron con vigor, y desde ese momento se han mantenido estancadas o con modestos declives. No obstante, cuando el valor de las exportaciones se expresa en dólares reales o en dólares reales per cápita8, el crecimiento es mucho menos destacado”, refirió el documento.

Según los expertos, debido a este panorama la economía dominicana podría presentar una importante falta de divisas en mediano y largo plazo, que podría comprometer la capacidad de reducir la alta tasa de desempleo, incrementar los ingresos laborales y disminuir la incidencia de la pobreza.

Asimismo, se advirtió que de no revertirse esta situación, a mediano y largo plazo, la economía dominicana
se enfrentaría a una importante restricción externa que comprometería su capacidad de mantener el ritmo de crecimiento actual. Por ello, “urge adelantarse a los acontecimientos, promoviendo reformas que impulsen las
exportaciones y que aprovechen el amplio acceso a los mercados de que disfruta el país, y que atraigan inversión extranjera de mayor calidad y orientada al comercio exterior”, se detalló.

Además: ¿Puede República Dominicana manejar una deuda externa de US$74 millones al año?

Por ello, se resalta la necesidad de buscar las alternativas para enfrentar oportunamente las causas de insatisfactoria inserción internacional, a fin de evitar la falta de dólares con su consiguiente estrangulamiento externo. Esto implica la necesidad de contar con un régimen robusto de apoyo a las actividades de exportación, así como roles bien definidos y capacidades fortalecidas de inteligencia de mercado para acompañar a las empresas exportadoras.

El informe también resaltó el cambio climático como otra de las problemática que aqueja el país, debido a que los términos “calentamiento global” y “cambio climático” han emergido como una de las mayores amenazas a largo plazo para las economías del Caribe.

Esto es preocupante para un caso particular como República Dominicana, ya que cuenta con un turismo de playa, el cual representa una de sus principales fuentes de divisas.

Tags: divisaseconomíaExportacionesInversiónmercadosnegociosRepública Dominicana
Articulo anterior

Cuatro obras potenciarán crecimiento del sector construcción tico en 2018

Siguiente articulo

Nicaragua: Ventas en línea preocupan a sector textil

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Hyatt Centric, la nueva opción en el mercado hotelero guatemalteco

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers