• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana busca combatir los efectos de la informalidad laboral

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el funcionario, “poco más de la mitad de los 263 millones de trabajadores de la región trabajan en la informalidad, lo que se traduce en cerca de 140 millones de personas sin un empleo formal”. Además, señaló que la  la situación es similar en República Dominicana, ya que según el último levantamiento realizado por FondoMicro, el 89.8% de las microempresas del país se encontraban operando en la informalidad, en contraste con solo el 3% de las pequeñas y medianas que operaban en la misma situación.

Además: República Dominicana le apuesta a la tecnología nuclear en el sector agrícola

“Se trata de trabajadores que no están cubiertos por la legislación laboral y, por lo tanto, no están sujetos a las reglas formales del mundo del trabajo ni a la justicia laboral correspondiente; no cotizan a la seguridad social y, por consiguiente, no son parte del Estado de Bienestar, ni del pacto social que debe caracterizar a las sociedades modernas”, aseguró Toca Simó.

Por ello, el funcionario indicó que para enfentar tal problemática, el MICM trabaja una estrategia de fomento a la formalidad del sector mipymes, la cual cuenta con tres aspectos: La simplificación del proceso de constitución de empresas, asesoría especializada para las empresas que operan en la informalidad y la promoción de regímenes especializados para el sector mipymes, en materia de tributación y seguridad social.

“En el primer aspecto hemos venido desarrollando desde el año 2013 la plataforma www.formalizate.gob.do, una Ventanilla Única de Formalización, donde se redujo de más de 20 días a tan solo 3 días el proceso de formalización de empresas, disminuyendo su costo de más de US$1,000 a tan solo US$155“, sostuvo Toca Simó.

Por otro lado, Oscar Hernández, asesor principal del secretario permanente del  Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) , expresó: “No es un secreto que una de las dificultades que obstaculizan el desarrollo de las mipymes es el estado informal en que muchas veces se desenvuelven”. 

También: República Dominicana y Estados Unidos expanden oportunidades de inversión

Tags: empleoEmpresasInformalidadJusticia LaborallegislaciónMypimesRepública Dominicana
Articulo anterior

Ministro de Ambiente busca reducir planilla de RECOPE

Siguiente articulo

Centroamérica discute en Guatemala estrategia para facilitar comercio

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Tecnología para transformación digital de emprendedores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse