De acuerdo con el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón, República Dominicana está en la capacidad de desarrollar una industria tecnológica capaz de producir teléfonos y tabletas inteligentes.
Lo más importante, asegura Del Castillo Saviñón, es que esto se puede lograr con capital humano dominicano, el cual se están capacitando en el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD).
A pesar de que el país invierte menos del 1% del PIB en el área de tecnología, según datos del Banco Central de República Dominicana, esto no ha sido un impedimento para que los jóvenes de la isla se interesen en el desarrollo de tecnologías.
Lea también: República Dominicana: ¿Cinematografía y economía de la mano?
El funcionario visitó el centro para conocer más sobre las iniciativas y los proyectos que se están llevando a cabo en dicha institución, los cuales van desde drones para la distribución de medicamentos en áreas remotas hasta el uso de impresoras en 3D.
Del Castillo Saviñón aseguró que todos los proyectos que ahí se desarrollan tienen un espacio en alguno de los ejes sobre los que se planteó la estrategia República Digital, la cual se presentó a principios de este año como el plan para lograr el desarrollo cibernético en el país.
Por su parte, el rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), José Armando Tavárez, expuso que los puntos fundamentales de dicha iniciativa son: Acceso a la educación virtual (banda ancha, conectividad, Internet y las TIC), productividad y empleo, así como el uso de la tecnología de la información y la comunicación”.
En esta misma línea , el directivo del ITLA detalló que la institución está formando el capital humano que requiere el desarrollo de la industria tecnológica en el país.
Le puede interesar: Los cuatro desafíos que enfrenta República Dominicana para su crecimiento