El comercio internacional total del distrito de aduanas de Miami en 2014 ascendió a US$116 billones, siendo República Dominicana el quinto mayor socio comercial, a nivel mundial, del Sur de Florida.
Los datos fueron revelados durante un almuerzo de negocios y conferencia realizado por la Federación Dominicana Internacional de Negocios, Turismo & Desarrollo, esta semana, como parte del mes de la herencia hispana.
La actividad estuvo a cargo del comisionado José Díaz del condado Miami-Dade, por el distrito 12, quien valoró la gran actividad comercial que tiene esa ciudad con República Dominicana, con alta concentración de residentes y propietarios dominicanos. Agregó que el comercio internacional genera oportunidades de negocios, señalando “por eso los invito a que consideren traer una misión comercial de República Dominicana al condado de Miami-Dade”.
Por su parte, el presidente y fundador de la Federación Dominicana Internacional, Pedro Díaz Ballester, señaló los objetivos y conveniencias de la presencia y labor que desarrolla esta organización, dirigida por dominicanos y domínico-americanos, pero que abarca norteamericanos, hispanos y diversas nacionalidades, así como las más importantes áreas de negocios, turismo y desarrollo, destacando las bondades que ofrece República Dominicana para fines de negocios.
Más detalles: ¿Cuál es el plan de la diplomacia dominicana para atraer más inversiones?
El Estado de La Florida es parte del Caribe Continental, a su vez integrante del Gran Caribe, como otra nación que le queda a 90 millas náuticas: Cuba. La Cámara de Comercio del Estado de La Florida estima que una vez el Congreso estadounidense levante el bloqueo naval a la “isla grande”, puede de entrada generar un intercambio comercial de proporciones similares a las existentes en República Dominicana.