Lisa Marcano, directora de la Dirección de Comercio Interno del MICM, mencionó que las acciones que se llevan a cabo son en su mayoría asesorías especializadas con expertos internacionales sobre chocolatería fina.
Además, detalló que se realiza un acompañamiento a las mujeres de la empresa de cacao y chocolate de Altamira, Chocolala, y dijo que el Ministerio contrató a un experto alemán para enseñar a las emprendedoras cómo fabricar chocolate de calidad.
Además: República Dominicana le apuesta al impulso del turismo médico
La funcionaria también ofreció datos sobre la producción nacional de cacao y resaltó que República Dominicana produce 80,000 toneladas de este rubro en 2.5 millones de tareas, en las cuales trabajan más de 30,000 productores y se generan, por concepto de ventas, US$255 millones.
“El cacao dominicano es uno de los productos admirados por el mundo, tanto así que en este año la que fue considerada como la mejor barra de chocolate del mundo, fue elaborada con cacao dominicano“, aseguró.
Agregó que para aumentar y sostener el excelente posicionamiento internacional del producto criollo, la Confederación de Productores Agropecuarios (Confenagro) presentó una iniciativa para conformar el Clúster del Cacao y el Chocolate.
Las declaraciones fueron dadas durante una degustación de chocolate dominicano que organizó la dirección en su sede del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, donde además se exhibió una variedad de productos nacionales elaborados a base de cacao, auspiciado por la empresa Cortes Hermanos.
En la degustación también estuvo presente la marca Helados Bon y en la misma participaron colaboradores del Ministerio, quienes fueron sensibilizados sobre la importancia de consumir productos locales y los beneficios del cacao para la salud.
También: República Dominicana acciona para lograr la sostenibilidad económica
En la actividad, representantes de la empresa Chocolala tuvieron un espacio para dar a conocer y vender sus chocolates y demás productos que fabrican.
Nelfi García, de Chocolala, habló sobre el cambio que representó para ellas la asesoría con el experto alemán porque no sabían preparar chocolates finos. “Creamos tres productos: chocolate blanco, con leche y al 70% de cacao, y los colocamos en supermercados nacionales”.
Agrega que luego de las capacitaciones, la empresa dio un gran salto, logró reconocimiento, “nos abrió nuevas puertas en el mercado nacional y somos una fuente de trabajo para las mujeres de la comunidad de Altamira, en Puerto Plata”, concluyó.