• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana impulsa el crecimiento de su industria avícola

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El funcionario aseguró que el sector avícola dominicano crece cada día y ofrece significativos aportes al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, además de generar alrededor de 11,000 empleos de manera directa.

Además: Llegada de turistas a República Dominicana creció 6.2% en el 2018

Sobre el tema, Benítez expresó: “Esta es una industria que se integra cada día más, con un crecimiento significativo, además que permitir la participación de pequeños y medianos productores en la generación de pollos y huevos a precios muy competitivos si se les compara con el mercado mundial”.

Manifestó que el sector avícola del país ha avanzado tecnológicamente, con granjas climatizadas que reducen el índice de mortalidad de pollitos y que han mejorado en condiciones sanitarias.

Asimismo, el Ministro resaltó que el país puede aprovechar este crecimiento que ha tenido el sector, el cual está produciendo unos 5 millones de unidades de pollos más cada mes. “Podemos pensar en incursionar en los mercados internacionales, lo que debemos es asegurar cumplir los retos de bioseguridad y sanitarios”, sostuvo.

“La avicultura en República Dominicana está preparada en términos de sanidad e inocuidad, así como en términos de competitividad para incursionar de manera gradual en los mercados extranjeros, existe un gran desafío y el propósito del Estado es trabajar junto a ellos para organizar el sector y para reenfocar la estrategia de expandir el mercado, conquistando el espacio de consumo mundial, agregó Benítez.

También: China y República Dominicana estrechan sus lazos con acuerdos de cooperación

Además, el funcionario aseguró que si el país buscará conquistar los mercados internacionales se debe establecer una estrategia que vaya orientada, en un primer nivel, a avanzar hacia los consumidores en el Caribe, principalmente islas que reciben turismo de cruceros. También, aseguró, es importante el mercado de Centro América, #donde podemos competir con los productores de esas regiones”, dijo.

Por último, aseveró, la gran meta del sector es alcanzar el mercado de Estados Unidos. “Podemos competir con esa gran economía en su propio territorio, por lo que debemos identificar medidas y políticas pública que debemos adoptar para que ese sueño se pueda realizar en un plazo relativamente corto. Lo que haya que preparar para que nuestra industria pueda competir en el mercado globalizado, se va a hacer”, expresó. 

Tags: BioseguridadeconomíaGranjasPIBPollosRepública DominicanaSector Avícola
Articulo anterior

DelSur le apuesta a la generación de energía solar y eólica

Siguiente articulo

Nueva norma técnica promueve calidad en servicios de seguridad privada en Costa Rica

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Pymes también pueden ofrecer un servicio al cliente de calidad

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers