Consolidar una fuerte estrategia comercial para impulsar las exportaciones dominicanas y acrecentar las inversiones directas extranjeras, es uno de los principales objetivos trazados por el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) para este año.
Según Henry Molina, director del CEI-RD, el Gobierno dominicano está decidido a colocar en mercados extranjeros la diversificación de productos que se elaboran en el país. “Ayudaremos a los exportadores a identificar nuevos mercados y a cumplir con los requerimientos internacionales. El plan es lograr en unos años, aumentar nuestras exportaciones en un 50%”, precisó el ejecutivo.
Puede interesarle: El 49% de la IED del Caribe se queda en República Dominicana
Molina indicó que una de las estrategias para impulsar las exportaciones dominicanas incluye estrechar el intercambio comercial con Japón, nación a a la que se durante 2016 se le vendieron productos por US$15.50 millones.
De acuerdo con información del CEI-RD, República Dominicana exporta con Japón productos como dispositivos médicos, cacao y tabaco, entre otros. Por otro lado, se importa desde el país asiático vehículos, equipos médicos y dispositivos tecnológicos.
Motivar la inversión
Asimismo, se informó que el República Dominicana ye está tomando acciones orientadas a estrechar más el intercambio con empresarios japoneses, con el fin de motivarlos a invertir en el país. Muestra del interés de inversión del país asiático en la isla es la reciente adquisición del 50% de las acciones de la Tabacalera Dominicana por parte de una empresa japonesa.
Ante esto, Molina aseguró que a través del CEI- RD, los inversionistas japoneses que quieran instalarse en República Dominicana encontrarán todas las facilidades de inteligencia, trámite de permisos, registro e incentivos de los distintos regímenes que existen en el país.
Además: República Dominicana impulsa Marca País para garantizar la inversión extranjera
Por otro lado, el embajador de Japón en República Dominicana, Hiroyuki Makiuchi, reconoció que actualmente hay mayor apertura comercial en la isla, y señaló que para captar clientes asiáticos los exportadores dominicanos deben conocer sus gustos y ofertar productos con la más alta calidad.