Una propuesta hecha por empresarios del sector comercializador del combustible en República Dominicana, ha provocado que el Ministerio de Industria y Comercio tome como válida la petición de unificar las estaciones de distribución de los derivados del petróleo, situación que ha causado malestar e indignación en el resto de la población.
Según Nelson Toca Simó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, por el momento la propuesta no es un hecho, ya que se están analizando los detalles que validen la factibilidad de unificar la distribución de gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), en una misma instalación y, que esto preserve la seguridad de los ciudadanos y operadores que trabajen en el establecimiento.
Puede interesarle: ¿Cuáles son los planes de República Dominicana para fortalecer el turismo?
Agregó que lo importante es verificar si el país cumple con las normativas y flexibilidad industrial y social para ofrecer el servicio, y de ser así, no habría problema de que la venta de los combustibles se ofrezca unilateral.
“La legislación vigente prohíbe que se pongan en el mismo lugar y la motivación fundamental desde aquel entonces hasta ahora es que haya seguridad ciudadana. Hay serias inquietudes en el sentido de que todavía, en todo el espectro que tiene que verse, no estamos en la posibilidad (de unificarlas). Pero eso está por demostrarse y probarse”, dictó.
Añadió que la Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC); la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas); el representante en República Dominicana de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC); entre otras entidades, favorecen que las estaciones se unifiquen.
Puede interesarle: Lujoso proyecto impulsará turismo en República Dominicana
Desde que se hizo pública la propuesta el Comité de Lucha Contra la Venta de Gas en las Estaciones de Gasolina, alertó al país de la peligrosidad que representa la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en las estaciones de gasolina.
José Manuel Rosario, presidente de la organización asegura que no están en contra de ningún grupo de empresarios en particular y que solo se oponen a que sean violentados las leyes, decretos, normas y resoluciones que rigen el expendio original de los combustibles.