Alrededor del 85% de los productos consumidos en República Dominicana son producidos en el país por manos nativas. Según el ministro de Agricultura, Ángel Estevez, la meta del Gobierno central para el 2020 es producir 100% todos los artículos de consumo, además de exportar a otros países parte de la cosecha.
El ejecutivo de Agricultura precisó que durante cuatro años consecutivos el país ha logrado mantenerse estable la producción de diversos productos. Esto, asegura, pone de manifiesto estabilidad el sector en el país por encima de un 9,6 % durante el 2016, y un crecimiento sostenible el pasado cuatrienio.
Puede interesarle: República Dominicana impulsa relación comercial con Japón
De acuerdo con las cifras del Banco Central de la República Dominicana, la producción agrícola aumentó de 115.2 millones de quintales en 2012, a 138.8 millones de quintales en 2016. Los productos pecuarios pasaron de 25.5 millones de quintales en 2012, a 30.7 millones de quintales en 2016. La producción de pollos pasó de 161 millones de unidades en 2012 a 199.5 en 2016, mientras que la producción de leche de 573. 4 millones de litros en 2012 a 756 millones en 2016.
“Proyectamos sobrepasar los 800 millones de litros de leche en este año 2017 y superar los mil millones de litros para el año 2020. La agropecuaria crece y garantiza la seguridad alimentaria de todos los dominicanos”, indicó el funcionario.
Estévez también destacó los avances alcanzados en el sector agrícola dominicano a través de la producción genética de varias variedades de semillas, así como la mejora en la sanidad animal y vegetal, ejecución del programa de financiamiento a los productores a través de los programas Visitas Sorpresa, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Banco Agrícola.
Lea además: El 49% de la IED del Caribe se queda en República Dominicana