• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana produce el 85% de los productos que consume

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Alrededor del 85% de los productos consumidos en República Dominicana son producidos en el país por manos nativas. Según el ministro de Agricultura, Ángel Estevez, la meta del Gobierno central para el 2020 es producir 100% todos los artículos de consumo, además de exportar a otros países parte de la cosecha.  

El ejecutivo de Agricultura precisó que durante cuatro años consecutivos el país ha logrado mantenerse estable la producción  de diversos productos. Esto, asegura, pone de manifiesto estabilidad el sector en el país por encima de un 9,6 % durante el 2016, y un crecimiento sostenible el pasado cuatrienio. 

Puede interesarle:  República Dominicana impulsa relación comercial con Japón

De acuerdo con las cifras del Banco Central de la República Dominicana, la producción agrícola aumentó de 115.2 millones de quintales en 2012, a 138.8 millones de quintales en 2016.  Los productos pecuarios pasaron de 25.5 millones de quintales en 2012, a 30.7 millones de quintales en 2016. La producción de pollos pasó de 161 millones de unidades en 2012 a 199.5 en 2016, mientras que la  producción de leche de 573. 4 millones de litros en 2012 a 756 millones en 2016.

“Proyectamos sobrepasar los 800 millones de litros de leche en este año 2017 y superar los mil millones de litros para el año 2020. La agropecuaria crece y garantiza la seguridad alimentaria de todos los dominicanos”, indicó el funcionario.

Estévez también destacó los avances alcanzados en el sector agrícola dominicano a través de la  producción genética de varias variedades de semillas, así como la mejora en la sanidad animal y vegetal, ejecución del programa de financiamiento a los productores a través de los programas Visitas Sorpresa, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Banco Agrícola.

Lea además: El 49% de la IED del Caribe se queda en República Dominicana

Tags: AgricolaalimentosBanco CentralConsumoeconomíaproductosRepública Dominicana
Articulo anterior

Cuatro claves para la transformación digital

Siguiente articulo

Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers