• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana: Pronostican crecimiento de 10% del PIB en el 2021

El informe titulado “República Dominicana, el peso de la evidencia”, dado a conocer el 25 mayo, mejora escenarios anteriores de 7,9% para el 2021 y 4,7% para 2022 (frente al 4,2%).

31 mayo 2021
in Actualidad, Finanzas, Informe País, Management, Mercados, Noticias
República Dominicana: Pronostican crecimiento de 10% del PIB en el 2021

Imagen tomada de presidencia.gob.do

Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.   Un informe de BofA Global Research, un servicio de BofA Securities, la división de banca de inversión del Bank of America, prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 10% para el 2021 en República Dominicana. 

Así lo aseveró el departamento de comunicación del presidente Luis Abinader a través de su sitio oficial.

El informe titulado “República Dominicana, el peso de la evidencia”, dado a conocer el 25 mayo, mejora escenarios anteriores de 7,9% para el 2021 y 4,7% para 2022 (frente al 4,2%).

Detallaron también que este crecimiento es más fuerte de lo esperado, inclusive está registrando efectos directos en toda la economía del país.

Indicaron además que los ingresos fiscales están por encima de las proyecciones presupuestarias y el déficit por cuenta corriente se está ampliando producto de una mayor absorción.

Ver más: República Dominicana: Gobierno ha incautado más de 24 toneladas de drogas

Subestiman crecimiento del PIB 

“En nuestra opinión, el mercado y los analistas en general parecen estar subestimando significativamente la tasa de crecimiento del PIB que la economía dominicana puede lograr en 2021”, subraya BofA Global Research en su informe.

Añadieron que, producto de la fuerte expansión secuencial en el primer trimestre, 3,5% (ajustada estacionalmente por el Banco Central), prevén que hay un efecto de arrastre bastante grande para el resto del año.

Agregaron que si el crecimiento trimestre tras trimestre es cero en el segundo, tercer trimestre y cuarto, el crecimiento anual para todo el año 2021 sería del 8%.

Sin embargo, BofA Global Research reporta que instituciones que pronostican el PIB esperan cifras mucho más bajas.

“La mediana de la encuesta de Bloomberg es del 5,1%, la encuesta del BCRD (Banco Central) tiene un 5,5% en su última lectura (abril), el FMI (Fondo Monetario Internacional) acaba de decir que el 5,5% en el comunicado de prensa que se produjo a lo largo de la finalización del informe del artículo IV”, puntualizó.

No se pierda: FMI: República Dominicana tiene sólida estabilidad macroeconómica y clima favorable de inversión

Indicadores económicos fuertes

Para que el crecimiento del PIB sea inferior al 8%, considera BofA Global Research, tendría que haber al menos una contracción trimestral bastante significativa antes de finales de 2021.

“Creemos que es poco probable que eso suceda. Los datos económicos coincidentes y adelantados, como las remesas, las importaciones, el PMI manufacturero (índice IMAM de AIRD), entre otros, están llegando principalmente en el lado fuerte”, sostienen.

Destacaron que el crecimiento mensual de los turistas no residentes se ve fuerte en el margen (41% en marzo, 24% en abril). 

Vientos a favor

La publicación elogió que República Dominicana está superando a la mayoría de los países de Latinoamérica en el despliegue de vacunas, administrando un número relativamente alto de dosis por cada cien personas.

“Los vientos a favor que soplan de la economía estadounidense, el fuerte sentimiento empresarial a nivel local y la política monetaria expansiva también apoyan las perspectivas económicas”, sentenciaron.

Enumeró como un aspecto desfavorable el aumento de los precios del petróleo, dada la condición neta de importador de República Dominicana.

Lo último: Economía dominicana crecerá entre 5% y 6% en 2021, según organismos internacionales

“El déficit fiscal se ha reducido significativamente en 2021. En su discurso de la semana pasada, el presidente Abinader mencionó que los ingresos están un 24% por encima de las proyecciones”, argumentó el estudio.

Adicionalmente a esto, el Ministerio de Hacienda publica un informe fiscal semanal -para una definición estrecha del Gobierno Central- que muestra que en los primeros cuatro meses de 2021 se registró un superávit primario de 63.500 millones de euros (0,5% del PIB) y un superávit global de 23.400 millones de euros (1,3% del PIB). Los ingresos suben un 29, 5% y los gastos un -0, 9%.

Así las cosas, los representantes de BofA Global Research esperan que el gobierno alcance un superávit primario del 1% del PIB para 2022, con el afán de estabilizar la deuda pública del país.

Lo último: República Dominicana reduce su déficit fiscal en más de US$1,300 millones

Tags: CrecimientoPIBRepública Dominicana
Articulo anterior

El desafío de los negocios en Estados Unidos: La oportunidad en Colorado

Siguiente articulo

Evolución de los esquemas laborales y la generación de empleo en tiempos pandémicos

Related Posts

De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios
Actualidad

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios

(M&T)-. Una serie de webinars, cursos autodidácticos y asincrónicos estarán alojados en el Centro de Formación Virtual que la...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
Evolución de los esquemas laborales y la generación de empleo en tiempos pandémicos

Evolución de los esquemas laborales y la generación de empleo en tiempos pandémicos

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers