Carlos Arturo Guisarre
El gobernador del Banco Central dominicano, Héctor Valdez Albizu, reveló que la economía de su país alcanzó “el mayor crecimiento de América Latina en 2014, al cerrar el año con un aumento de 7,1% de su producto interno bruto, superando el 1,1% de promedio alcanzado en la región en general.
De acuerdo al funcionario, las cifras preliminares citan que todas las actividades económicas crecieron favorablemente, en especial la minería, con un 20,9%, la construcción con 11,4% y el turismo con 9,6%. “La agropecuaria creció 5,2%, manufactura local 5%, comercio 4,7%, hoteles, bares y restaurantes 7,9%, intermediación y servicios financieros 8,6%, enseñanza 8,4% y salud 7,6%”.
La cifra supera a la proyección de Cepal de que el país crecería 6,0% en 2014.
Asimismo, el gobernador dijo que 2014 cerró con la inflación más baja de los últimos 30 años, en 1,58% del PIB, la segunda inflación también más baja de América Latina, luego de una economía dolarizada como la de El Salvador.
Dijo que la inversión extranjera alcanzó los US$2237,6 millones al cierre de 2014, superando en US$247,1 millones a 2013, para un aumento de 12,4%. Indicó que las remesas ascendieron a US$4620 millones, un 8,4% más que en 2013, equivalentes a unos US$357,7 millones y un 6,5%.
También, el país cerró 2014 con Reservas Internacionales Brutas superiores a los US$4861,8 millones y Reservas Internacionales Netas por el orden de US$4650,4 millones. Esto quiere decir que República Dominicana dispone de suficientes dólares como para 3,3 meses de importaciones, excluyendo las zonas francas.
También: Buena nota para R.D. a fin de año
Valdez Albizu destacó que la llegada de turistas (extranjeros y dominicanos no residentes) alcanzó la cifra récord de 5 millones 140 mil 650 pasajeros, para un aumento de 450880 visitantes adicionales, equivalente a un crecimiento de 9,6% con respecto al año anterior. “Eso no lo ha logrado ningún país”.