El Ministerio de Energía y Minas (MEM) puso a disposición del público la primera Base Nacional de Datos de Hidrocarburos que recopila informaciones que facilitarían el nacimiento en el país de una industria de exploración, explotación y producción de combustibles fósiles.
El ministro Antonio Isa Conde indicó que la iniciativa no busca crear falsas expectativas de que en el subsuelo dominicano hay petróleo, sino que persigue facilitar a inversionistas datos que permitirán llegar a conclusiones concretas.
El delegado de lacartera de Energía y Minas además aseguró que la base fue levantada por el Ministerio con la asesoría de la empresa Schlumberger Limited, ganadora del proceso de licitación abierto por el MEM.
Isa afirmó que los estudios digitalizados servirán de base para atraer inversiones al sector de hidrocarburos, pues contienen la información necesaria para evaluar potenciales petroleros y gasísticos de las diferentes cuencas sedimentarias del país.
Concesiones están bajo la lupa en Nicaragua
“El paquete de información que presentamos cobra aún más valor si se parte de que la República Dominicana es un territorio totalmente virgen en términos de concesiones para exploración, por lo que estamos comenzando de cero”, explicó Isa.
El viceministro de Hidrocarburos Alberto Reyes explicó que la base de datos servirá al ministerio para convocar licitaciones públicas internaciones de bloques petroleros a empresas nacionales o extranjeras interesadas en la prospección para la explotación de hidrocarburos en el territorio nacional
Reyes advirtió que a precios de 2015, obtener cada kilómetro de línea sísmica en tierra requeriría de una inversión aproximada de US$14,000 y de US$2000 en el mar; y que a la fecha hay información de la perforación en el país de 80 pozos petroleros.
¿Qué le espera a la minería centroamericana en 2016?
“Contamos con 1,491 mapas y planos, 805 perfiles sísmicos, 212 registros de pozos petroleros y unos 18,300 kilómetros de líneas sísmicas en 2D y otras informaciones geológicas, geofísicas y sísmicas recopiladas de distintos estudios realizados desde el año 1904”, señaló.