• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana se arma con datos para explotar la industria de hidrocarburos

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sostenibilidad, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) puso a disposición del público la primera Base Nacional de Datos de Hidrocarburos que recopila informaciones que facilitarían el nacimiento en el país de una industria de exploración, explotación y producción de combustibles fósiles.

El ministro Antonio Isa Conde indicó que la iniciativa no busca crear falsas expectativas de que en el subsuelo dominicano hay petróleo, sino que persigue facilitar a inversionistas datos que permitirán llegar a conclusiones concretas.

El delegado de lacartera de Energía y Minas además aseguró que la base fue levantada por el Ministerio con la asesoría de la empresa Schlumberger Limited, ganadora del proceso de licitación abierto por el MEM.

Isa afirmó que los estudios digitalizados servirán de base para atraer inversiones al sector de hidrocarburos, pues contienen la información necesaria para evaluar potenciales petroleros y gasísticos de las diferentes cuencas sedimentarias del país.

Concesiones están bajo la lupa en Nicaragua

“El paquete de información que presentamos cobra aún más valor si se parte de que la República Dominicana es un territorio totalmente virgen en términos de concesiones para exploración, por lo que estamos comenzando de cero”, explicó Isa.

El viceministro de Hidrocarburos Alberto Reyes explicó que la base de datos servirá al ministerio para convocar licitaciones públicas internaciones de bloques petroleros a empresas nacionales o extranjeras interesadas en la prospección para la explotación de hidrocarburos en el territorio nacional

Reyes advirtió que a precios de 2015, obtener cada kilómetro de línea sísmica en tierra requeriría de una inversión  aproximada de US$14,000 y de US$2000 en el mar; y que a la fecha hay información de la perforación en el país de 80 pozos petroleros.

 

 ¿Qué le espera a la minería centroamericana en 2016?

 “Contamos con 1,491 mapas y planos, 805 perfiles sísmicos, 212 registros de pozos petroleros y unos 18,300 kilómetros de líneas sísmicas en 2D y otras informaciones geológicas, geofísicas y sísmicas recopiladas de distintos estudios realizados desde el año 1904”, señaló.

 

Tags: Combustibles fósileshidrocarburosMinisterio de Energía y MinaspetróleoRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala
Actualidad

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Guatemala verá nacer un proyecto que permitirá disminuir la pobreza y la desnutrición crónica en...

2 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers