• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana se posiciona en el #66 del mundo en el índice de calidad de vida digital 2021

El crecimiento de la velocidad de Internet móvil en el país se encuentra entre los 20 primeros a nivel mundial.

28 septiembre 2021
in Actualidad
República Dominicana se posiciona en el #66 del mundo en el índice de calidad de vida digital 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

(M&T)-. La tercera edición anual del Índice de Calidad de Vida Digital (DQL) posiciona a República Dominicana en el puesto 66 entre 110 países. El estudio DQL cubre el 90% de la población mundial y lo lleva a cabo la empresa de ciberseguridad Surfshark, quienes evalúan a los países en función de un conjunto de cinco pilares fundamentales del bienestar digital.

Al unirse por primera vez al estudio, República Dominicana muestra su puntaje más alto en seguridad electrónica de #48. Por otro lado, muestra resultados comparativamente más bajos en asequibilidad de Internet en el puesto 76, calidad de Internet en el puesto 55, infraestructura electrónica en el puesto 84 y gobierno electrónico en el puesto 68.

Le puede interesar: World Vision afirma que pandemia aumentó la vulnerabilidad alimentaria de millones de personas en el mundo

Asimismo, el país ocupa el cuarto lugar en América del Norte y el primero en el Caribe, superando a Trinidad y Tobago y Jamaica. El crecimiento de la velocidad de Internet móvil (YoY) en el país se encuentra entre los 20 primeros puestos a nivel mundial.

Sin embargo, el pilar general de calidad de Internet ocupa el puesto 55, debido a la baja velocidad de Internet de banda ancha (26,66 Mbps). El informe resalta que el Internet de banda ancha de Colombia es 2 veces más rápido, a pesar de que ocupa solo un puesto más alto que República Dominicana.

Además: Startups sin oficina ¿Acierto o locura?

Sin embargo, el país tiene margen de mejora en todas las áreas de bienestar digital, especialmente en la infraestructura electrónica, tan solo un 61% de los dominicanos usa Internet. Además, su índice de asequibilidad es aproximadamente un 60% peor que el promedio mundial. Los habitantes de República Dominicana tienen que trabajar casi 11 minutos por 1 GB de Internet móvil, además de 5 horas y 45 minutos por el paquete de Internet de banda ancha más económico.

“Las oportunidades digitales han demostrado ser más importantes que nunca durante la crisis de covid-19, lo cual enfatiza la importancia de que todos los países garanticen capacidades operativas completamente remotas para sus economías”, explicó Vytautas Kaziukonis, CEO de Surfshark. Agregó que, “es por esto, que por tercer año consecutivo continuamos con la investigación de Calidad de vida digital, la cual brinda una sólida perspectiva global sobre cómo los países se destacan digitalmente. El índice sienta las bases para discusiones significativas sobre cómo el avance digital impacta la prosperidad de un país y dónde se pueden realizar mejoras”.

Basado en el panorama general del estudio, 6 de cada 10 países con las puntuaciones más altas se encuentran en Europa, siguiendo la tendencia del año pasado. Dinamarca ocupa el primer lugar en DQL por segundo año consecutivo y es seguida de cerca por Corea del Sur. Finlandia ocupa el tercer lugar, mientras que Israel y los EE. UU. Completan las cinco primeras de las 110 naciones que fueron evaluadas. Los cinco últimos países son Etiopía, Camboya, Camerún, Guatemala y Angola.

Lea: Estudio revela el nivel de confianza de los CEO para el futuro de las compañías y la reactivación económica

A nivel regional, EE. UU. se destaca como un país con la calidad de vida digital más alta de América, mientras que Corea del Sur ocupa la posición de liderazgo en Asia. Entre los países de África, los habitantes de Sudáfrica disfrutan de la más alta calidad de sus vidas digitales, mientras que Australia lidera en Oceanía, superando a Nueva Zelanda en varias áreas digitales.

La investigación de DQL 2021 examinó una población total de más de 6,9 billones de personas en términos de cinco pilares básicos y 14 indicadores subyacentes que brindan una medida integral. El estudio está basado en información de fuente abierta proporcionada por las Naciones Unidas, el Banco Mundial, Freedom House, la Unión Internacional de Comunicaciones, entre otras fuentes.

También: Iniciativa busca apoyar a República Dominicana en el mejoramiento del sector silvoagropecuario

Tags: banda anchacalidad de vida digitalInternetRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Por qué la hiper automatización es fundamental para la innovación?

Siguiente articulo

En noviembre

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
En noviembre

En noviembre

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers