• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

República Dominicana se suma a lista de países que investigan a Odebrecht

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Romilka Perez

Jean Alain Rodríguez, Procurador general República Dominicana, instigó al reconocido empresario Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país, a comparecer ante una corte para ser interrogado por supuestos casos de sobornos.

Rodríguez otorgó un plazo de tres días franco para que sea presentada ante un juez toda información sobre fechas, montos y formas de pago, responsable de la constructora brasileña República Dominicana.

Por su parte, el gerente local de Odebrecht, Marcelo Hofke, identificó a Rondón como la persona que recibió los US$92 millones que la empresa carioca reveló haber pagado como sobornos, para ganar obtener contratos de obras del Estado en República Dominicana.

Lea también: Constructoras generan duda sobre la transparencia panameña

Mientras tanto, el empresario y actual representante de la franquicia brasileña en República Dominicana, negó haber utilizado la suma de US$92 millones para comprar la gratitud de funcionarios a cambio de participar en procesos de licitación de infraestructura local.

Rondón, además explicó que ante los rumores acusatorios que circulan sobre a su persona, podría interponer una demanda judicial contra la empresa constructora.

El escándalo dio inicio en diciembre del año pasado cuando ejecutivos de Odebrecht reconocieron ante las autoridades judiciales estadounidenses que la firma había cometido actos de corrupción.

El Jefe del Ministerio Público en la isla ordenó la exhaustiva investigación de los 18 contratos ejecutados por Odebrecht desde el 2001, cuando llegó al país, hasta la fecha.

Además: Los servicios empujaron la economía dominicana durante 2016

Las instituciones gubernamentales que pactaron contratos son el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Países y cifras prevaricadas por Odebrecht

República Dominicana: US$92 millones

Brasil: US$349 millones

Argentina: US$35 millones

Colombia: US$11 millones

Ecuador: US$33,5 millones

Guatemala: US$18 millones

México: US$39 millones

Panamá: US$59 millones

Perú: US$143 millones

Venezuela: US$98 millones

Tags: América LatinaConstruccióncorrupciónEmpresasFraudeRepública Dominicana
Articulo anterior

¿Qué dejó a Honduras la visita de la presidenta de Taiwán?

Siguiente articulo

Que las vacaciones no le roben su productividad laboral

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

¿Qué aspectos incluye la agenda de cooperación entre Guatemala y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers