Por: Romilka Perez
Jean Alain Rodríguez, Procurador general República Dominicana, instigó al reconocido empresario Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país, a comparecer ante una corte para ser interrogado por supuestos casos de sobornos.
Rodríguez otorgó un plazo de tres días franco para que sea presentada ante un juez toda información sobre fechas, montos y formas de pago, responsable de la constructora brasileña República Dominicana.
Por su parte, el gerente local de Odebrecht, Marcelo Hofke, identificó a Rondón como la persona que recibió los US$92 millones que la empresa carioca reveló haber pagado como sobornos, para ganar obtener contratos de obras del Estado en República Dominicana.
Lea también: Constructoras generan duda sobre la transparencia panameña
Mientras tanto, el empresario y actual representante de la franquicia brasileña en República Dominicana, negó haber utilizado la suma de US$92 millones para comprar la gratitud de funcionarios a cambio de participar en procesos de licitación de infraestructura local.
Rondón, además explicó que ante los rumores acusatorios que circulan sobre a su persona, podría interponer una demanda judicial contra la empresa constructora.
El escándalo dio inicio en diciembre del año pasado cuando ejecutivos de Odebrecht reconocieron ante las autoridades judiciales estadounidenses que la firma había cometido actos de corrupción.
El Jefe del Ministerio Público en la isla ordenó la exhaustiva investigación de los 18 contratos ejecutados por Odebrecht desde el 2001, cuando llegó al país, hasta la fecha.
Además: Los servicios empujaron la economía dominicana durante 2016
Las instituciones gubernamentales que pactaron contratos son el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Países y cifras prevaricadas por Odebrecht
República Dominicana: US$92 millones
Brasil: US$349 millones
Argentina: US$35 millones
Colombia: US$11 millones
Ecuador: US$33,5 millones
Guatemala: US$18 millones
México: US$39 millones
Panamá: US$59 millones
Perú: US$143 millones
Venezuela: US$98 millones