• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Resiliencia cibernética apunta a mejorar seguridad en las redes

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Según el estudio de Spiceworks realizado a responsables de TI en Norteamérica, HP Inc. comprobó que apenas el 16% de las compañías piensan que las impresoras significan un elevado riesgo de seguridad. La realidad es que crear un entorno digital seguro en una empresa requiere la capacidad de esta misma para afrontar momentos de crisis, es por esto que la resiliencia cibernética es un concepto que comienza a atraer la atención de expertos en TI y tomadores de decisión.

HP se ha enfocado en optimizar la fortaleza de sus impresoras desarrollando equipos que no solo están habilitados para rechazar un ataque cibernético, sino también son capaces de detectar la amenaza, reportarla y recobrarse del daño causado.

Como explica Rodolfo Pilipiak, Director General de HP Inc. para Centroamérica y el Caribe, “Los dispositivos terminales como las impresoras son la primera línea de defensa ante la vulnerabilidad de datos ya que no solo son el puente entre el mundo físico y digital, si no que serán el método de ataque más frecuente de los hackers por los próximos años”.

Además lea: “Talento humano una parte clave en servicios de tecnología”

Es por esto que HP ha desarrollado equipos de impresión con software y hardware listos para encarar los puntos de acceso que suelen estar más desprotegidos, como por ejemplo, los ataques al firmware de las impresoras, que suelen ir directo al software de los dispositivos terminales como programas que se anidan en el código del equipo y que luego buscan hacerse con el control del sistema de red. Este tipo de riesgos son prácticamente indetectables para los protocolos de seguridad de tecnologías convencionales.

Bajo la premisa de lograr la mayor resistencia cibernética, los equipos de HP permiten establecer fácilmente políticas de seguridad y validar automáticamente la configuración de cada impresora; al tiempo que sus características integradas protegen al dispositivo en todo momento, desde el encendido hasta el apagado.

En este sentido, HP maneja su propio laboratorio de ataques y malware, un entorno aislado que utiliza para investigar a fondo el software malicioso y la evolución de los tipos y formas de ataques cibernéticos, lo cual, permite a sus equipos técnicos comprender mejor las posibles amenazas en el mundo real con el objetivo de mejorar la seguridad y minimizar el costo de operación y facilidad de uso para individuos y empresas por igual.

Articulo anterior

Robot debuta como presentador de televisión

Siguiente articulo

Crece expectativa de aumento de inversiones chinas en Latinoamérica

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Evite los fraudes en los dos últimos meses del año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse