• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Responsables para quién?

27 marzo 2020
in Informes especiales, Revista Digital
Share on FacebookShare on Twitter

En términos generales las compañías de la región parecen haber escuchado la voz de sus stakeholders. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer. En 2015 los profesionales ubicaron el cumplimiento de las obligaciones obrero patronales en el primer escalón de obligaciones de una empresa responsable.

Este año se reconoce que promover acciones en beneficio de sus colaboradores es la única materia en que las empresas obtuvieron una calificación superior a lo que se esperaba de ellas. También se admite que aspectos como velar para que sus operaciones no impacten negativamente en el ambiente y promover la educación en sus comunidades son dos factores que siguen presentes al hablar de empresas responsables.

De interés: 5 cambios que ha vivido la Responsabilidad Social en la región

Un estudio que consultó a los gerentes vinculados a las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los países de Centroamérica y República Dominicana también deja ver que la filantropía sigue siendo una constante en la región.

Para los consultados realizar donaciones y patrocinar actividades sociales y culturales ocupan los puestos tres y cuatro, respectivamente, en la lista de las diez acciones que más se esperan en una empresa socialmente responsable. Hechos como cumplir con las obligaciones con los gobiernos, implementar acciones para reducir la desigualdad social e impulsar la equidad de género también aparecen en la lista de deberes corporativos, pero ocupan los últimos lugares. 

Lea también: Tres mitos “verdes” con los que lidia el gerente de sostenibilidad

EL TOP 100

En cuanto a las empresas que ocupan los primeros lugares en la mente de los profesionales de la región al hablar de RSE se destacan las de cuatro sectores: retail, alimentos, desarrolladores y tecnología. También se reconoce la mayor presencia de las empresas locales encabezando el listado.

Este año el BAC ocupa el primer lugar entre las empresas mejor posicionadas por sus estrategias de RSE entre los centroamericanos y dominicanos. Le sigue Walmart en segundo lugar y McDonald’s, en tercero. Esta última es la única que junto a Tigo (puesto 9) se han mantenido dentro del top 10 en los tres ranking elaborados por Mercados & Tendencias y Dichter & Neira.

¿Quiere saber cuáles otras empresas se encuentran en el ranking?  Consulte nuestra edición de septiembre o ingrese al Kiosco Virtual Grupo Cerca y suscríbase gratis.

 

Tags: ambienteCentroaméricaEmpresasRepública DominicanaRSE
Articulo anterior

¿Dónde quedó la democracia a 195 años de independencia?

Siguiente articulo

¿Cómo ven los empresarios la posible reelección presidencial en Honduras?

Related Posts

ENTREVISTA: Las propuestas del candidato José María Figueres

ENTREVISTA: Las propuestas del candidato José María Figueres

Por Javier Paniagua, editor y periodista (M&T)-.    Costa Rica enfrenta retos todavía mayores y la carrera por la...

5 noviembre 2021
Mujeres líderes crecen como CEO’s y gerentes generales en el mundo, reveló estudio

Mujeres líderes crecen como CEO’s y gerentes generales en el mundo, reveló estudio

(M&T)-.   Los puestos de liderazgo en las compañías cada vez más están siendo ocupados por mujeres, inclusive motivó un...

19 mayo 2021
Photo by Oleg Magni on Unsplash
Actualidad

Casi la mitad de la población mundial pasa conectada a los medios sociales

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com   Hootsuite, empresa dedicada a la gestión de medios sociales y We Are Social, agencia...

27 marzo 2020
OIT: Desempleados podrían incrementar en 2.5 millones en 2020
Actualidad

OIT: Desempleados podrían incrementar en 2.5 millones en 2020

Informe OIT Casi 500 millones de personas trabajan menos horas remuneradas de las que desearían o no tienen suficiente...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los universitarios nicaragüenses?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers