• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

Redes sociales y el e-commerce pueden hacer más vulnerable una marca o empresa para que terceros realicen piratería o falsificación. Para proteger de manera civil la propiedad intelectual, es importante que el dueño la inscriba en el registro correspondiente.

26 mayo 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Pulso M&T, Tecnología, Tendencias
propiedad intelectual
Share on FacebookShare on Twitter

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma más fuerza, la propiedad intelectual se ve más vulnerable por la tendencia a la alza de la piratería, falsificación, y por la falta de protección de contenido.

El especialista en Propiedad Intelectual de Nassar Abogados explicó que la propiedad intelectual es una rama del Derecho que regula la relación de titularidad entre las personas y las creaciones intelectuales. Además, detalló que se divide en dos: La propiedad industrial que abarca las marcas, diseños industriales, patentes, entre otros y el derecho de autor donde se regula obras literarias, películas, música, obras artísticas, entre muchas otras más.

“Las marcas y compañías corren muchos riesgos en materia de propiedad intelectual, ya que hay dificultades de proteger el contenido que producen para que terceros no se lo roben y pierden control de canales de venta y distribución, pues en Costa Rica no está prohibido que terceros vendan productos sin ser distribuidores oficiales. Evidentemente, ante un mal manejo del producto o servicio la imagen se puede ver dañada a través de publicaciones en redes sociales y puede desencadenar una crisis de opinión pública”, comentó Rodríguez.

Medidas para que marcas y empresas protejan su propiedad intelectual

Por lo general en redes sociales y sitios de venta en línea es muy usual que personas que no fueron los creadores de una idea, negocio o de un producto, aprovechen el auge que este tiene para obtener ganancias. Para evitar inconvenientes como estos la principal recomendación por parte de los expertos en la materia, es que es que el dueño se presente ante el Registro Nacional y registre todo lo que desee documentar como propio, para que así se obtenga una acreditación pública que lo respalde como titular.

Por otro lado, si existe una violación al derecho de propiedad intelectual, ya sea por falsificación o piratería, se recomienda recurrir a medidas civiles o penales. Además se recuerda que se puede optar por otras medidas como queja de salud sanitaria o acudir a defensoría del consumidor, en caso de que los productos puedan ser peligrosos, infrinjan normas técnicas o de consumidor.

Lea Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Adicionalmente, las plataformas digitales tienen herramientas útiles para realizar denuncias por medio de ellas. Por lo general, en un plazo muy corto, la misma web o red social eliminan los contenidos infractores de propiedad intelectual.

¿Cómo funciona en Costa Rica la legislación en temas de propiedad intelectual?

Esto va a depender del tipo de Derecho, es habitual que la legislación proteja de forma defensiva, es decir, con la inscripción en el Registro Nacional, la ley permite al titular obligar a un tercero a que deje de utilizar su propiedad intelectual.

Si se comprueba civilmente que la persona hizo uso de una propiedad intelectual ajena, debe pagar el daño causado. Si se trata de un producto, por lo general se estima con base en el valor del mismo multiplicado por la cantidad de reproducciones falsas. Si es un servicio, se puede bloquear la información o el contenido en redes sociales.

“Le recomendamos a todos los consumidores que cuando vayan a adquirir un bien o un servicio lo hagan por medio de canales oficiales y así eviten adquirir algo que no va a cumplir con sus expectativas”, concluyó el especialista.

Además Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

Tags: CentroaméricaComercioeconomíaInversiónnegociosTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

Siguiente articulo

Ookla premia a Claro como el proveedor de internet móvil más rápido de Nicaragua

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Ookla

Ookla premia a Claro como el proveedor de internet móvil más rápido de Nicaragua

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers