• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Retos que enfrentan ‘millennials’ y ‘centennials’ al querer emprender su propio negocio

Encuesta de Herbalife Nutrition realizada por OnePoll indagó los factores que consideran millenials y centenials al asumir tan importante decisión. Medición incluyó más de 25 mil encuestados en 35 países.

16 junio 2021
in Actualidad, Emprendedurismo, Finanzas, Innovación, Mercados, Negocios, Noticias
Retos que enfrentan ‘millennials’ y ‘centennials’ al querer emprender su propio negocio
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.   Según un nuevo estudio realizado por Herbalife Nutrition y ejecutado por OnePoll, quienes piensan en abrir su propio negocio deberían hacerlo antes de la década de los 30. En la encuesta realizada a más de 25.000 encuestados (de 18 a 40 años) en 35 países se les preguntó cuál pensaban que sería la mejor edad para iniciar su propio negocio e identificaron que sería a partir de los 28 años.

Pero el deseo de emprender no significa que los encuestados se lanzan sin pensar: el encuestado promedio manifestó que consideraba que una persona debería tener, al menos, cinco años y medio de experiencia antes de iniciar su propio negocio.

Para los encuestados interesados en empezar su propio negocio, el 51% se mostró preocupado de no ser tomado en serio por la edad, aunque también consideraron su juventud como algo positivo; de hecho, la mitad de los aspirantes expresó que la edad los ayudaría en sus probabilidades de éxito.

Detallaron además que cuando se les preguntó por qué, 6 de 10 (61%) dijeron que son mejores para adaptarse a las nuevas tecnologías que las otras generaciones y el 43% manifestó que era más probable que tuviesen ideas creativas e innovadoras.

Ver más: Kantar: Consumo en Latinoamérica desaceleró en primeros meses del 2021

La encuesta también demostró que el 29% de quienes deseaban iniciar su propio negocio manifestaron tener “menos miedo al fracaso” que otras generaciones.

El 74% de los encuestados sueña con ser un emprendedor, mientras que el 16% de ellos manifestó que ya tenía su propio negocio. En Costa Rica, el 37% de encuestados manifestó que estaría interesado en emprender en actividades relacionadas al servicio de comida (caterings o restaurantes), seguido por el 31% que se vió interesado por emprender en actividades relacionadas a la tecnología.

De quienes expresaron estar interesados en el emprendedurismo, se observó que el factor de motivación número uno fue “ser mi propio/a jefe/a” (48%), seguido por la posibilidad de seguir su pasión (44%) y del deseo de tener más flexibilidad en el trabajo (32%).

Además: ¿Cuál es la importancia de desarrollar una marca?

Otro encuentro relevante en la encuesta fue que el 26% de jóvenes buscaba complementar su ingreso por la reducción de la jornada laboral que se dio, para muchos, como consecuencia de la pandemia actual.

En Costa Rica, el 33% de jóvenes que ya habían emprendido su negocio, tuvieron que cerrarlo por el impacto económico de la pandemia; sin embargo, el 89% dijo que haber tenido que cerrar su negocio no impactó negativamente en su aspiración para emprender. Lo volverían a intentar.

Por su parte, para quienes tuvieron anteriormente un empleo, y que ahora estaban interesados en emprender, el 60% manifestó que una de las razones era que estaban cansados de que sus jefes directos les dijeran “no” a las propuestas que realizaban. Consideraban que en las funciones anteriores no habían tenido la oportunidad de que sus ideas sean tomadas en cuenta.

Siga: No es el contenido, ¡es lo que nos hace sentir!

“La enseñanza que tenemos al trabajar con emprendedores durante 41 años es que independientemente de la edad; la diferencia entre el éxito y el fracaso es, con frecuencia, que el negocio tenga buenos fundamentos, el deseo de aprender, adaptarse y trabajar mucho. A eso se suma también la pasión por el trabajo”, expresó John DeSimone, presidente de Herbalife Nutrition.

Los principales desafíos que enfrentaron los emprendedores incluyeron ganar lo suficiente como para compensar los costos de vida (35%), adaptarse a la pandemia (35%) y vender/conseguir clientes (35%). En Costa Rica, además, los encuestados citaron como una barrera el alto costo inicial que se requiere para abrir un negocio (37%).

“A medida que los jóvenes emprendedores aprenden cómo manejar los rigores diarios de iniciar su propio negocio, es imperioso que se rodeen de una comunidad de contención que incluya mentores y personas que continuamente los impulsen a llegar al próximo nivel”, dijo DeSimone.

De esta forma, el multinivel se presenta como una gran alternativa para iniciar un negocio propio ya que requiere:

  1. Bajo costo para iniciar el negocio independiente.
  2. Manejo de tiempo con libertad: El esfuerzo y dedicación de cada persona es el que determina las posibilidades de éxito y niveles de ganancia.
  3. Garantía: en el caso de Herbalife Nutrition, si se termina o rescinde la membresía por algún motivo, la empresa asume el 100% del costo de los productos sin vender.
  4. Entrenamiento y herramientas: Las personas que emprenden un negocio multinivel, reciben varios entrenamientos que les permitirán desarrollarse personal y profesionalmente.

También: Informe señaló que se disparó el apetito de los consumidores por los pagos digitales

En Costa Rica, alrededor de 12,154 personas han encontrado una oportunidad de emprender un negocio gracias al modelo de venta directa de Herbalife Nutrition. En el último año (2020), ingresaron 5228 nuevos Distribuidores Independientes; de ellos, el 66,5% pertenecen a la generación “Millenial” y “Centenial”, comentó Fernando Sandoval, gerente país de Herbalife Nutrition Costa Rica.

Fuente: Herbalife Nutrition Costa Rica.

1 of 1
- +

1.

Tags: centenialsemprenderMillenialls
Articulo anterior

Poca educación financiera arriesga salud económica de la población

Siguiente articulo

Empresas: ¿Cómo migrar de lo presencial a virtual?

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
Empresas: ¿Cómo migrar de lo presencial a virtual?

Empresas: ¿Cómo migrar de lo presencial a virtual?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers