• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Revolución 4.0, la disyuntiva entre innovarse o desaparecer

27 marzo 2020
in Especiales, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Es una realidad. Las grandes compañías que no se mantienen en constante innovación se arriesgan a desaparecer, solo hace falta revisar la historia y analizar lo ocurrido con empresas como Polaroid, Kodak y Blockbuster, entre otras; todas con algo en común: comprimidas por los avances del mundo tecnológico y los cambios en el comportamiento del consumidor, estas empresas exitosas no lograron responden de manera efectiva y fueron incapaces de defenderse contra competidores armados con nuevos productos, tecnologías o estrategias, vieron cómo sus ventas y ganancias se erosionaron y sus valoraciones de acciones cayeron.

Lea también: ¿Cómo está invirtiendo su empresa en Transformación Digital?

Repasemos algunos ejemplos de empresas que han caído ante el mundo binario:

1-Atari. En 1977 la empresa alcanzó el éxito con la consola Atari 2600, pese a tener 5 años de existir en ese entonces. Sin embargo, para 1982, la empresa atravesó una crisis de la que no se pudo recuperar jamás con el lanzamiento de “E.T. the Extra-Terrestrial”, considerado el peor juego de la historia. ¿Cuál fue el error? En 1976 la empresa se concentró en la venta de consolas más no en el desarrollo de videojuegos y luego de lanzar clásicos exitosos hasta el día d hoy como “Space Invaders”, “Donkey Kong” y Pac Man”, Atari quedó olvidada con la aparición de Nintendo y Sega, que lanzaron Super Mario Bross (1985) y The Legend of Zelda (1986). Atari Jaguar (1993) fue la última consola que lanzó Atari. Fue un fracaso.

2-Kodak. Eastman Kodak Company fue fundada en 1881. Siete años después, en 1888 Kodak lanzó al mercado la primera cámara de bolsillo con cartuchos de películas descartables, entonces, cualquier persona inexperta pudiera hacer sus propias fotografías. En los años setenta, el 90% de las películas vendidas en Estados Unidos eran Kodak y un porcentaje similar las cámaras de fotos. Pero, para el 2012, la empresa se declaró en bancarrota. ¿Por qué? Kodak, que tenía el monopolio de los rollos de película, creó en 1975 la primera cámara digital pero estimó que no era prudente desarrollarla comercialmente en ese momento y eso marcó su fecha de finalización comercial, otras grande marcas acabaron por romper el monopolio de Kodak en menos de dos años con el desarrollo de las cámaras digitales.

Además: ¿Cómo hacerle frente a la transformación digital?

3-Blockbuster. La empresa abrió su primera tienda en 1985. En 1994, con un millonario negocio de alquiler de videos originales, la empresa fue adquirida por Viacom, propietario de Paramount Pictures, Dreamworks y MTV Networks. Al empezar el siglo XXI, pese a la piratería, Blockbuster se mantenía a la cabeza en el alquiler de películas, pero la llegada del internet de banda ancha se transformó rápidamente en una amenaza.

En el año 2000 Blockbuster recibió la propuesta de unir esfuerzos con Netflix, una pequeña compañía que alquilaba películas a través de correo postal. Netflix quería aliarse con Blockbuster para crecer en el formato streaming, pero a Blockbuster no le interesó la propuesta pues consideró que no tenía sentido pagar una suscripción ilimitada porque el negocio estaba en las penalidades por la demora en devolución. Sin embargo, Netflix demostró que no era necesario tener tiendas físicas para alquilar películas, ni que era rentable alquilar las películas por unidades. Blockbuster cerró sus últimas tiendas en 2013.

4-Olivetti, Fundada en Italia en 1908, la marca de máquinas de escribir Olivetti supo estar a la vanguardia del desarrollo tecnológico. Fabricó calculadoras eléctricas, desarrolló la primera computadora de mesa (antes de Apple) y lanzó al mercado la primera netbook de la historia. Sin embargo cometió un grabe error, para conservar el monopolio de sus productos, desarrolló softwares cerrados, que eran incompatibles con otras computadoras, generando enormes costos para sus clientes, que gastaban millones en hacer compatibles sus sistemas. Por esa mala decisión, salió del negocio de las computadoras, concentrándose en el negocio de la fabricación de cajas registradoras, quedando totalmente a la cola en el mundo de la tecnología.

Al final, la lección que podemos sacar de estos ejemplos es que la falta de visión e innovación han terminado con grandes empresas que en algúb momento parecía que nunca podrían caer.

Tags: innovaciónnegociosTecnología
Articulo anterior

Programa Escolar de Ecofiltro tiene como meta entregar 30,330 purificadores en 2019

Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers