La tradición conmemora el aniversario de la aparición de la Virgen María en 1635. Siendo un Estado confesional, Costa Rica ha declarado feriado este día.
La plaza de la Basílica de los Ángeles tiene 9.000 m2, una cuarta parte de la de la Basílica de Guadalupe, y tiene capacidad para albergar 100.000 personas. Al año, se calcula que la Basílica de los Ángeles recibe 2,3 millones de visitas, casi la mitad de la población total del país.
El principal motivo para realizar la peregrinación es el agradecimiento a los favores concedidos; el 34,2% de los costarricenses la realiza por esta razón, mientras que el 23,7% camina para cumplir alguna promesa, según una encuesta del Centro de Investigación en Administración, Economía y Gestión Tecnológica, del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Además: Semana Santa deja más de US$61 millones a El Salvador
Para este año, la Municipalidad de Cartago estima un mayor número de romeros, ya que la celebración se realizará durante el fin de semana. Esto también deriva en una mayor concentración de fieles, pues en años anteriores gran parte de estos realizaban la peregrinación varios días antes.
La Municipalidad también reconoció que existe un incremento en las ventas de comidas y souvenirs durante este periodo, pero precisar una cifra es difícil debido a la informalidad de algunos negocios. Sin embargo, el Instituto Tecnológico prepara un estudio de este tipo para próximas ediciones.
Hasta el momento se reportan 60 solicitudes de patentes de ventas temporales. La Municipalidad de Cartago espera que este número aumente conforme se acerque la fecha.
Lea también: La fe atrae millones de dólares a la región
Esta celebración es, como la Semana Santa en Guatemala, una atracción turística, aunque en menor escala. Este año, del 27 de marzo al 6 de abril se registró el ingreso de 83500 turistas no residentes a Guatemala. Estos gastaron cerca de US$60,5 millones.
En Guatemala el gasto en bebidas y alimentos, el transitar de los turistas y el uso de medios de transporte se incrementan en un 20% durante la llamada Semana Mayor.