Muchos exportadores de ganado, carnes y queso perdieron compradores en Centroamérica, debido a la crisis sociopolítica de Nicaragua, que reporta hasta julio una caída de US$1,100 millones al comercio total de ese país.
El sector ganadero representa el 10% del PIB de Nicaragua y según datos oficiales solo las exportaciones de bovinos registran una caída de más del 55,4% de enero a julio. En concreto, el valor de las exportaciones se sitúa en US$5.7 millones mientras que el año pasado a la misma fecha, había facturado US$12.8 millones, calcula el Centro de Trámite de Exportaciones (Centrex). La carne también perdió US$30 millones de dólares una caída de -9.9%
Lea también: ONU exige alto a las violaciones de derechos humanos en Nicaragua
Según la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), las exportaciones de queso y los lácteos en general siguen afectados por la crisis del país porque los exportadores no solo dejaron de vender durante los meses que hubo tranques en las carreteras, sino que también perdieron sus clientes. Wilmer Fernández, presidente la gremial agregó que perdieron clientes especialmente en Costa Rica y El Salvador.
También las exportaciones de queso mozarela y queso morolique que son productos fuertes de Nicaragua, reportan una baja de US$10 millones en los envíos de primeros 7 meses del año. Esta variedad de queso mozarela es bastante demandada por su suavidad y textura elástica. Es usado principalmente para elaboración de alimentos como pizza.
Además: Cepal reduce el crecimiento del PIB de Nicaragua para 2018
El queso morolique también conocido como queso Chontaleño tiene entre 30-35% de humedad y suele destinarse también para consumo directo. La caída a afectado a productores de las zonas productoras de Chontales, Matagalpa, León, Managua, Boaco, Nueva Guinea y Jinotega.
Para el economista Mario Arana, las exportaciones arrastrarán los efectos de la crisis sociopolítica del país en el resto del año. “La proyección era de alcanzar un crecimiento en todo el año de un 6%, pero posiblemente veremos un decrecimiento mínimo 2%”, aseveró.