• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Factura por queso y carne en crisis

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos exportadores de ganado, carnes y  queso perdieron compradores en Centroamérica, debido a la crisis sociopolítica de Nicaragua, que reporta hasta julio una caída de US$1,100 millones al comercio total de ese país.

El sector ganadero  representa el 10%  del PIB de Nicaragua y según datos oficiales solo las exportaciones de bovinos registran una caída de más del 55,4% de enero a julio. En concreto, el valor de las exportaciones se sitúa en US$5.7 millones mientras que el año pasado a la misma fecha, había facturado US$12.8 millones, calcula el Centro de Trámite de Exportaciones (Centrex).  La carne también perdió US$30 millones de dólares una caída de -9.9%

                          Lea también: ONU exige alto a las violaciones de derechos humanos en Nicaragua 

Según la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), las exportaciones de queso y los lácteos en general siguen afectados por la crisis del país porque los exportadores no solo dejaron de vender durante los meses que hubo tranques en las carreteras, sino que también perdieron sus clientes. Wilmer Fernández, presidente la gremial agregó que perdieron clientes especialmente en Costa Rica y El Salvador.

También las exportaciones de queso mozarela y queso morolique que son productos fuertes de Nicaragua, reportan una baja de US$10 millones en los envíos de primeros 7 meses del año.  Esta variedad de queso mozarela es bastante demandada por su suavidad y textura elástica. Es usado principalmente para elaboración de alimentos como pizza. 

                         Además: Cepal reduce el crecimiento del PIB de Nicaragua para 2018

El queso morolique también conocido como queso Chontaleño  tiene entre 30-35% de humedad y suele destinarse también para consumo directo. La caída a afectado a productores de las zonas productoras de Chontales, Matagalpa, León, Managua, Boaco, Nueva Guinea y Jinotega.

Para el economista Mario Arana, las exportaciones arrastrarán los efectos de la crisis sociopolítica del país en el resto del año. “La proyección era de alcanzar un crecimiento en todo el año de un 6%, pero posiblemente veremos un decrecimiento  mínimo 2%”, aseveró.

 

Tags: ExportacionesganaderomozarellaQueso
Articulo anterior

US$ 300 millones invertirán constructores hondureños

Siguiente articulo

¿Cómo puede aprovechar la oferta bancaria su MiPYME?

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

Morales y Ortega dan la espalda a la transparencia en sus países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse