• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué motiva el interés de cooperación de Rusia con Nicaragua?

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Durante los últimos años Rusia ha impulsado diversos proyectos alimentarios, militares y de salud en Nicaragua. Armamento militar, planta de vacunas y la construcción de un moderno centro de capacitación militar para militares en temas de lucha contra el crimen organizado, son algunos de ellos.

El embajador de Nicaragua en Rusia, Juan Ernesto Vásquez resaltó en medios del gobierno que en este nuevo período presidencial de Daniel Ortega se van a mantener abiertas las posibilidades de inversión y de desarrollo de programas y proyectos en los ámbitos económico, político, cultural y comercial.

“Los que han estado en Nicaragua y han desarrollado algún nivel de negocios con nuestro país saben perfectamente del potencial que existe, el excelente clima de negocios y las grandes posibilidades para la inversión”, subrayó Vásquez.

Le puede interesar: Delegaciones de Rusia y Nicaragua discutirán cooperación

Para el analista político Óscar Vargas, Rusia es el único aliado de peso que tiene Nicaragua a nivel mundial, y aunque este país invierte en grandes proyectos, no logra superar la ayuda que Venezuela le ha dado al gobierno nicaragüense.

“No podemos negar que Rusia seguirá desarrollando nuevos planes en Nicaragua, pero Venezuela ha aportado mucho más. Ahora la ayuda se ha reducido por el déficit en el que se encuentra, pero no creo que Rusia supere esas inversiones, hasta podría decir que la Unión Soviética apoyaba más al país en la época de los 80”, afirmó Vargas.

La cooperación rusa también ha estado involucrada en el programa de prevención y mitigación de desastres naturales, el cual financió durante tres años con equipamiento y modernización técnica por un valor de US$28 millones.

El modo de pago de cada cooperación ha sido cuestionado por diversos sectores ya que analistas apuntan a que Nicaragua puede obtener una gran deuda a cambio de la cooperación. También se ha considerado que el cobro no se hace mediante dinero sino con la asignación de tierra agrícola y derechos para realizar espionaje en la región.

Además: Nicaragua buscará inversiones en Rusia

“La relación genera sospechas de que haya un marcado interés de inteligencia escondido detrás de la información pública. Las donaciones de trigo, autobuses y armamento por parte de Rusia a Ortega no son gratis; de alguna manera se deben cobrar”, finalizó Vargas.

Tags: cooperaciónNicaraguaproyectosRusia
Articulo anterior

¿Cómo convertir al estrés en su amigo de trabajo?

Siguiente articulo

Con una inversión de US$7 millones se inicia la construcción de Plaza Malta

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

Mantenga sus ambiciones en secreto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers