• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sacrificio social por estabilidad económica: la receta del gobierno hondureño

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Ellner 

 

El bienestar social parece estar en deuda en Honduras, pues ha sido unos de los pilares que ha sacrificado el gobierno de Juan Hernández para poder lograr una estabilidad económica relativa, según lo dio a conocer por medio de un estudio el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

El documento denominado “Estabilización sin desarrollo: un análisis de los primeros dos años del Gobierno de Honduras”, muestra la drástica caída del déficit fiscal que de un 7.9% del PIB en 2013 se redujo a la 3.5% en 2015.

La pobreza podría aumentar 4 puntos en Honduras

Sin embargo, también señala el fuerte impacto en el ingreso disponible de la mayoría de la población al aumentarse la regresividad del sistema tributario hondureño, como efecto del incremento de los impuestos indirectos, que por el lado de los ingresos, financiaron dicha reducción.

El economista e investigador del Icefi, Hugo Noé Pino, destacó que el incremento de la carga tributaria de 15.1% del PIB en 2013 a 17.8% en 2015 se hizo, sin considerar ningún esfuerzo por aumentar la progresividad. Por otro lado, mencinó que las exoneraciones fiscales, muchas de ellas injustificadas, ascienden según declaraciones oficiales a unos US$1.2 millones equivalentes a cerca del 6% del PIB.

Deuda pública

Honduras cerró 2015 con una deuda pública, que suma las deudas externa e interna, de US$9.123,4 millones (46,4 % del PIB), cifra 6,5% superior al saldo registrado al cierre de 2014, que era de US$8.565,8 millones, según datos oficiales.

Desde la visión de Pino,  la política fiscal que ejecuta el gobierno de Hernández está llena de “opacidades y carencias”, lo cual no apoya el crecimiento económico del país, ya que en los últimos dos años ha sido menor al 3,6 % del PIB.

Honduras pacta con la FAO para reducir el hambre y la pobreza

“Este moderado crecimiento tiene menos aportes positivos”, resalta el documento, que apunta que la tasa de desempleo en el país centroamericano entre 2013 y 2015 se ubicó en “un poco más del 50 %” de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que califica como un “panorama dramático” para la fuerza laboral de Honduras.

Referente al gasto, el estudio indica que se han registrado aumentos significativos en los desembolsos en defensa y seguridad, mientras que los recursos para salud, educación, e infraestructura económica se han mantenido congelados o en algunos casos, disminuidos.

Impuestos, la piedra en el zapato para el crecimiento de Honduras 

“El único gasto social que se ha visto fuertemente incrementado es el de asistencia social, en rubros relacionados con los programas presidenciales, entre los que destacan: Bono diez mil, Techos seguros, Pisos de cemento, Crédito solidario y Bolsas familiares, entre otros. El monto de estos programas representa cerca del 2% del PIB, y buena parte de ellos se manejan de manera poco transparente por medio de fideicomisos”, resalta el informe.

Tranparencia

El Icefi insistió en que el uso de fideicomisos para la ejecución del gasto no contribuye a la trasparencia en el manejo del presupuesto. Asimismo, el Instituto reiteró la recomendación de que estos recursos sean incorporados al presupuesto no como asignaciones globales, sino como programas específicos que tienen previamente aprobados su rubro de gastos. Lo contrario es asignar “una caja chica” a quienes lo manejan. 

Transparencia Internacional sigue catalogando de corrupto a Honduras

Por otro lado, la fuerte limitación del presupuesto público debido a que el pago del servicio de la deuda y el monto de los salarios ascienden en los últimos años a cerca del 60% del gasto del gobierno central.

Pino reiteró que una política fiscal con las opacidades y carencias de la hondureña no apoya al crecimiento económico; en los dos últimos años este crecimiento ha sido menor al 3.6% del PIB, es decir, que en términos per cápita no llega al 2%.

Las divisas del azúcar dejarán un sabor amargo a los hondureños 

“Este moderado crecimiento tiene menos aportes positivos al analizar los sectores que lo impulsan, como es el caso del sistema financiero, telecomunicaciones, energía y algunos sectores del comercio que se caracterizan por un absorción baja de empleo. De hecho, los datos de empleo entre 2013 y 2015 muestran un aumento del desempleo abierto, que junto con el subempleo, ascienden un poco más del 50% de la PEA, panorama dramático para la fuerza laboral hondureña”, subrayó el investigador. 

Entre tanto, el estudio del Icefi recalcó, que al iniciarse el año preelectoral 2016, en Honduras se debe evitar que la política fiscal caiga nuevamente en el ciclo político de ajustes los dos primeros años y gasto excesivo los dos siguientes años. El perjuicio que se le hace a la economía en su conjunto y a los sectores más desposeídos obliga a una política fiscal responsable, en la que se asignen los recursos donde más se necesitan.

Tags: CrecimientoDesempleoHondurasHugo Noe PinoICEFIJuan Orlando Hernándezpolitica fiscalSacrificio Social
Articulo anterior

¿Cómo crear apps exitosas en poco tiempo?

Siguiente articulo

Los planes de Ricoh para crecer 13 % en la región

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Los planes de Ricoh para crecer 13 % en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers