• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Salario justo y buen clima: el veredicto de los profesionales

27 marzo 2020
in Rankings, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Manuel Fernández C.

 

A  mediados del 2014, trascendía la  noticia  de  que  los  grupos empresariales Pellas de Nicaragua y Motta de Panamá adquirieron conjuntamente  a  TicoFrut,  la  agroindustria  productora  de naranjas  más grande de Centroamérica y orientada en un 100% a la exportación de sus productos.

 

Ocho  meses  después,  en  marzo del 2015, Carlos Pellas vuelve a figurar entre los medios de negocios del mundo, cuando junto a otros empresarios de renombre centroamericano (Durman,  Castegnaro  y  Motta)  unieron fuerzas para invertir US$130 millones en el Hotel Dreams Las Mareas en el norte de Costa Rica.

 

Pero además de que Grupo Pellas es conocido como uno de los empleadores más potentes por su inversión multipaís y multisector, la corporación de  origen  nicaragüense  maneja  un modelo compuesto por dos triadas: la de liderazgo y dirección (que incluye liderazgo, planeamiento estratégico y enfoque  a  clientes  y  mercado);  y  la de ejecución (enfocada en capital humano, información y gerencia del conocimiento  y  gerencia  de  procesos).

 

Lo  cierto  es  que  su  reputación  entre profesionales la hizo merecedora del primer lugar en el “I Ranking de Percepción de Mejores Empleadores 2015”,  investigación  exclusiva  de  la firma  regional  Dichter  &  Neira  para Mercados & Tendencias.

 

¿Por  qué  fueron  elegidas  esta  y otras  empresas  como  mejores  empleadores?  ¿Qué  es  lo que  las  hace tener buena reputación en el contexto de Centroamérica y Rep. Dominicana? ¿Qué buscan hoy los profesionales de sus  patronos?  ¿Qué  es  obligatorio para ellos y qué podrían ser sorpresas agradables?

 

Las  respuestas  están  contenidas en las gráficas de este estudio y son analizadas  por  un  panel  de  expertos en  talento  humano  con  experiencia regional.

 

¿Qué buscan ellos de las   empresas? Antes  de  ver  la  lista  de  mejores empleadores según los profesionales, es  importante  evaluar los  filtros  de los encuestados para delimitar lo que consideran una empresa “buena” con los colaboradores.

 

El grueso de las respuestas apuntó a cuatro puntos: pago de salarios buenos y justos; buen trato y respeto a los empleados; tener un buen ambiente y condiciones laborales; y dar beneficios e incentivos a los trabajadores. ¿Cómo interpretar estos resultados?

 

Si desea leer el artículo completo visite la versión digital en  kiosco.grupocerca.com

Tags: clima laboralprofesionalesSalario justo
Articulo anterior

Costa Rica persigue más inversión directa de EE.UU.

Siguiente articulo

Crece el apetito regional de la banca centroamericana

Related Posts

Actualidad

Nicaragua, el quinto país en el mundo con la menor brecha salarial de género

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com   Según el informe ‘The Global Gender Gap Report 2020’ publicado por el Foro Económico...

9 marzo 2020
Nicaragua, el quinto país en el mundo con la menor brecha salarial de género
Actualidad

Nicaragua, el quinto país en el mundo con la menor brecha salarial de género

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com   Según el informe ‘The Global Gender Gap Report 2020’ publicado por el Foro Económico...

27 marzo 2020
Costa Rica, segundo mejor país a nivel mundial para inversión turística
Actualidad

Costa Rica, segundo mejor país a nivel mundial para inversión turística

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com El más reciente ranking “Los destinos turísticos del futuro de la IED 2019/2020” de la...

27 marzo 2020
Photo by Nikita Kachanovsky on Unsplash
Actualidad

Innovaciones de latinoamericanos con impacto social

Geraldine Varela /geraldine.varela@connectab2b.com Por BID En América Latina y el Caribe ya hay miles de personas que han tomado...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Smart cities: una red de complicidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse