• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Salarios costarricenses aumentaron en promedio 1,85% en los últimos seis meses

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los salarios de los costarricenses cerraron con un incremento del 4.0% entre setiembre 2017 y setiembre del 2018, según lo indica la firma PwC Costa Rica, en la encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), referente al II semestre del año.

Dicha encuesta se realizó entre setiembre del año 2017 y octubre del presente año, utilizando una metodología establecida, la cual, integra visitas a las empresas por parte de los consultores especialistas en Compensación y Beneficios y la recolección de la respectiva información.

 Esta encuesta cuenta con la participación de 472 empresas de diferentes industrias, tamaños y origen. Con el estudio se determinó que, durante el primer semestre del año 2018, los salarios de mercado crecieron en promedio 2,2%, mientras que para el segundo semestre incrementaron en un 1,85% adicional.

También lea: “Panamá: Cámara de Comercio espera 5% de crecimiento este 2019”

Asimismo, el estudio indica que las empresas del sector financiero y las compañías grandes ya no son las que hacen los mayores porcentajes de aumento, como tradicionalmente ocurría. En esta edición del SEIS se muestra que las empresas de manufactura de Zona Franca y Centros de Servicios Compartidos son las que brindaron los mayores incrementos porcentuales durante el 2018.

“Por muchos años, tanto las empresas de tamaño grande como las multinacionales eran las que ofrecían los mejores niveles de remuneración y esquemas de beneficios, mientras que en la actualidad el comportamiento entre sectores es más homogéneo. Por ello, tanto las empresas de tamaño mediano y pequeño, como las nacionales, han establecido esquemas de remuneración más competitivos en su búsqueda por atraer y retener el talento requerido” explicó Victoria Scott, Gerente Sr de Consultoría en Compensación & Beneficios de PwC Costa Rica.

Articulo anterior

Millonaria inversión para planta de energía de gas natural

Siguiente articulo

Cinco consejos para enfrentar la cuesta de enero

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

Zonas francas impulsaron economía dominicana en el 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers